Más de 25.000 discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. psíquicos se anticiparán a la implantación del euro en 2002 y aprenderán su manejo cotidiano durante el curso 2000-2001, apoyados por 5.000 formadores que serán previamente adiestrados para ello. La iniciativa ha partido de la Confederación de Organizaciones a favor de las Personas con Retraso Mental (Feaps), cuenta con respaldos institucionales y privados y se cimenta en un original método desarrollado por profesionales de educación especial, que han aparcado la equivalencia con la peseta para centrarse en el valor directo en euros de los artículos y servicios.
La clave del método será, pues, su plena implicación en la cotidianeidad, el uso de la moneda única comunitaria en cada episodio de la vida diaria relacionado con el dinero, sea la compra, el transporte, el trabajo o cualquier otra actividad. "El 1 de enero de 2002", remachó hoy la coautora Miren García, "muchas personas con retraso mentalEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Discapacidad intelectual en su lugar. nos van a enseñar a todos a manejar el euro".
Según explicó hoy su director Paulino Azúa, Feaps concentrará su esfuerzo inicial en 25,000 discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. psíquicos -alumnos de más de 14 años y adultos- vinculados a sus propios centros y servicios. Pero lo interpreta ya como una "primera fase", cuyo comienzo será inmediato: hasta septiembre se celebrarán 16 cursos para preparar a 300 profesionales de centros educativos y ocupacionales. A partir de ahí, remachó Rosa Pérez Gil en su condición de responsable del proyecto en el seno de la Confederación, se producirá una auténtica "formación en cascada".
La iniciativa se justifica en su raíz por el esfuerzo previo, en el que los profesionales que trabajan con discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. psíquicos han invertido tradicionalmente mucho tiempo y dedicación, para que las personas con retraso mentalEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Discapacidad intelectual en su lugar. adquiriesen habilidades para usar el dinero. La llegada del euro supone, pues, una "nueva barrera", que a Miren García le parece importante saltar anticipadamente, porque "los dos meses de convivencia con la peseta son un periodo excesivamente corto" para gente necesitada de claves especiales de aprendizaje.
De hecho, el método parte de esa necesidad para componer un todo adaptado a ese particular alumnado y centrado en la formación y no sólo en la información. Para conseguir su objetivo, incluye un libro con 192 fichas, un CD interactivo con juegos y 'copias' en tamaño real de billetes y monedas del euro, además del correspondiente manual para los profesores. Y parte con una gran ventaja, ya comprobada en grupos experimentales por Miren García y sus colegas Rosa María del Ser, Nicomedes Sánchez y Manuel Martínez, que los discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. psíquicos "están sumamente motivados" y les encanta "ser capaces de ir a comprar y manejarse por sí solos". Es, dicen los expertos, como si tuvieran "un horizonte nuevo" que les abre muchas puertas de la vida cotidiana.
En cuanto a la filosofía básica del método, Pérez Gil recalcó hoy que "no se plantea la conversión, sino aprender a utilizar esa moneda". Se trata, añadió, de "asociar el valor de algo -un vestido, un kilo de tomates o una copa- con el uso del euro". Y el manual será, por tanto, el vehículo para que las personas con retraso mentalEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Discapacidad intelectual en su lugar. refuercen su autonomía personal. El proyecto cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Educación y la Dirección General del Tesoro, con el patrocinio del Banco Santander Central Hispano y la colaboración de la editorial SM y de la empresa de distribución MRW.