Expertos apuestan en Zaragoza por la desinstitucionalización y por la autonomía de las personas con discapacidad intelectual

Fecha

26/09/2019

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los participantes en la primera jornada del 2 encuentro Estatal sobre Prácticas Admirables que Plena Inclusión celebra hoy jueves y mañana viernes en Zaragoza apostaron por la desinstitucionalización y por el respeto hacia la autonomía y la toma de decisiones de las personas con discapacidad intelectual.

El británico Rob Greig, especialista en el desarrollo de políticas inclusivas, apostó por transformar el papel de las instituciones en el ámbito residencial y en otros muchos.

En el encuentro participan unas 500 personas de toda España y de países latinoamericanos, con el objetivo de compartir experiencias prácticas que ayuden a las entidades y a los profesionales que en ellas trabajan a avanzar en una verdadera inclusión de las personas con discapacidad intelectual.

A la sesión inaugural asistieron representantes del Gobierno de España y del de Aragón, que destacaron la trayectoria de Plena inclusión y sus esfuerzos por defender los derechos de las personas con discapacidad intelectual.

Según la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Ana Lima, las conclusiones de este encuentro “serán importantes para planificar las políticas públicas”. También recalcó el compromiso del Gobierno en funciones de “modificar el texto de la Constitución para modificar el párrafo del artículo 49 en el que se habla de ‘disminuidos'”.

Por su parte, María Victoria Broto, consejera de Infancia y Familia del Gobierno de Aragón, resaltó su intención de “trabajar de la mano con las personas con discapacidad intelectual para que ellas puedan construir su propio proyecto de vida”. En la inauguración también intervinieron el vicepresidente de Plena inclusión, Mario Puerto, y el presidente de Plena Aragón, Santiago Villanueva.

Quizás te interese:

Asprodes inaugura la nueva era de su antigua residencia, convertida en tres pisos tutelados

Aunque las 21 personas que van a residir en el lugar no entrarán a vivir hasta dentro de un mes aproximadamente, en la mañana del martes Asprodes inauguró, en presencia de usuarios, familiares, trabajadores y autoridades, la nueva etapa que inicia el edificio que había funcionado desde 1996 como residencia de la entidad en la calle Arapiles, que perdió esa función cuando se creó la nueva residencia de la entidad junto al Parque de Bomberos. Este amplio edificio de la calle Arapiles ha sido transformado en tres pisos tutelados (a razón de un piso por planta, quedando la inferior para varios servicios generales), en cada uno de los cuales van a vivir 7 personas con diferentes grados de discapacidad intelectual, que necesitarán apoyos externos en mayor o menor medida (van a estar atendidos in situ), pero que gozan de cierto grado de independencia.

Seguir leyendo

Aemed advierte de que “la situación en las residencias de discapacidad intelectual está al borde del colapso económico”

Juan Agudo, presidente de la Asociación Empresarial de Entidades Madrileñas en Defensa de Colectivos con Especiales Dificultades (Aemed), entidad que defiende y representa a entidades que prestan servicios de atención, asistencia, educación, formación e inclusión laboral de las personas con discapacidad y del desarrollo, denunció la situación “crítica” que viven las residencias de atención a

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?