Expertos abordan en Valencia la prevención y los nuevos tratamientos para la pérdida de audición relacionada con la edad

Fecha

02/10/2015

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA), bajo la dirección científica del profesor Santiago Grisolía, en colaboración con la CEU-UCH, la Universitat de València (UV) y la Diputación de Castellón organizan este viernes en el San Pío V la Jornada de Audición, cuyos temas centrales serán la importancia de la detección precoz para evitar la sordera en edades tempranas y los nuevos tratamientos de prevención de la lesión del oído en los adultos, según ha informado el centro universitario CEU-UCH en un comunicado.

La pérdida de audición o hipoacusia asociada a la edad es uno de los principales problemas de salud auditiva y afecta en España a cerca de un millón de personas, aunque estudios no oficiales llegan a duplicar esta cifra. Además, con el envejecimiento de la población, un tercio de las personas mayores de 65 años padece un grado de sordera que puede discapacitarlas y aumentar su aislamiento social.

En el caso de la infancia, casi un ocho por ciento de los recién nacidos tiene problemas de audición. El dos por ciento en grado profundo, lo que puede afectar al desarrollo del lenguaje o suponer un retraso escolar, según han explicado en el comunicado.

Siete expertos en la materia, procedentes de diversas universidades, hospitales e institutos de investigación españoles, se reunirán este viernes, a partir de las 10.00 horas, en el Museo San Pío V de Valencia, para abordar cuestiones relacionadas con la salud auditiva de la población.

La Jornada servirá también para rendir homenaje al especialista valenciano Francisco Murcia, presidente de FVEA de 2002 a 2009.

RUIDO Y FARMACOS

Junto a las técnicas de detección precoz de la hipoacusia relacionada con la edad y sus tratamientos preventivos más innovadores, los expertos participantes abordarán los daños irreversibles en el oído provocados por el ruido y los tóxicos, entre los que figuran algunos fármacos como antibióticos y antiinflamatorios de uso generalizado.

También se expondrán los avances más recientes en el uso de implantes cocleares y en el conocimiento de la anatomía del oído, el desarrollo del oído interno y la fisiología de la audición, que son claves para la mejora de los tratamientos auditivos.

Entre los ponentes, figuran el director del Instituto de Investigación de Discapacidades Neurológicas (Idine), José Manuel Juiz Gómez; los investigadores Isabel Varela-Nieto, del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols del CSIC-UAM; y Jordi Lloréns, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell); los profesores de la Universidad CEU Cardenal Herrera, José Manuel Genovés y Teresa Olivar, y los especialistas del Hospital La Fe, Isabel Ibáñez, y de la Clínica Universitaria de Navarra, Alicia Huarte.

HOMENAJE AL DOCTOR MURCIA

La Jornada de Audición servirá también para rendir homenaje al otorrino valenciano Francisco Murcia, uno de los fundadores del Grupo Nisa y presidente de FVEA entre 2002 y 2009. Murcia ha sido uno de los pioneros en la cirugía del oído, una especialidad que requiere “una enorme destreza” por la proximidad al cerebro, y de la que existen en la actualidad destacados profesionales en la Comunitat Valenciana.

La inauguración de la jornada, este viernes a las 10.00 horas, estará presidida por la rectora de la CEU-UCH, Rosa Visiedo; la vicerrectora de Estudios y Política Lingüística de la UV, Isabel Vázquez, y el profesor Grisolía, director científico de la Jornada, con la colaboración de varios profesores del Grado bilingüe en Medicine de la CEU-UCH.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?