Expertos abogan por incrementar los estudios sobre violencia de género en mujeres con discapacidad

Fecha

18/06/2019

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

La fiscal especial de Sala para la Violencia de Género, Pilar Mártín Najera, y el teniente coronel de la Guardia Civil de la Unidad Técnica de la Secretaría de Estado de Interior, José Luis González Alvarez, abogaron este martes por incrementar los estudios sobre violencia de género en mujeres con discapacidad, ya que se trata de un colectivo de especial vulnerabilidad.

Así lo manifestaron en la jornada ‘Tolerancia cero contra la violencia de género’ que ha organizado la Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias en Madrid.

La fiscal reconoció que “hacen falta más estudios, más estadísticas para conocer cúal es la situación de las mujeres con discapacidad que sufren violencia de género”, ya que desde la macroencuesta que sobre la violencia machista se realizó en 2015 y que tenía un capítulo en el que se refería a esta situación, “no se ha hecho más”.

Remarcó Martín Nájera que todas las discapacidades no son iguales, y que ella considera que donde más hay que trabajar es en la discapacidad intelectual, ya que la atención a las mujeres con discapacidad física está contemplada, aunque aseveró que, “en cualquier caso es necesario una mayor dotación para atender a estas víctimas”.

También puso de manifiesto la fiscal que hacen falta estudios sobre la discapacidad sobrevenida por la violencia machista. En este sentido, González Alvarez dijo que él solo conocía un caso y que “probablemente habrá muchos más” .

Por su parte, la fundadora de la Fundación Ana Bella para la violencia de género, Ana Bella Estevez, narró cómo una mujer sorda, víctima de la violencia machista, fue acogida en una casa y “estuvo solo dos días”. “Se marchó porque no se sentía segura. Le daba miedo que hubiera un incendio y no pudiera salvarse. Lo que hicimos es ponerle unas señales luminosas en su casa, nos dimos cuenta de que necesitaba otros recursos y volvió con nosotras. Además de recursos, hace falta escuchar a las personas”, explicó.

Quizás te interese:

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

Formado el Plan Sectorial del Hábitat, dotado con 392 millones

La Junta de Castilla y León y representantes de empresas constituyeron el Comité Consultivo del Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León, como órgano de participación de un sector que en su conjunto incluye a 25.000 empresas, más de 82.000 empleos y 24.000 millones de facturación y un 17,8 por ciento del Producto Interior

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?