Evaluadores de Bélgica, Italia, Islandia y Japón llegan a Toledo para avanzar en el estudio con exoesqueletos robóticos

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Hospital Nacional de Parapléjicos, que forma parte del consorcio científico y tecnológico llamado BioMOt, ha reunido en Toledo a socios de cinco países –España, Bélgica, Italia, Islandia y Japón– y evaluadores europeos para poner al día las investigaciones en exoesqueletos robóticos para uso de personas con discapacidad motora.

El proyecto BioMOt forma parte del programa europeo Horizonte 2020, conocido como Future Emerging Technologies, destinado a financiar investigación de alto riesgo para generar innovaciones que puedan provocar un cambio significativo respecto a lo que ya existe, ha informado el centro sanitario en nota de prensa.

Según el Jefe de Servicio de Rehabilitación y responsable de la Unidad de Biomecánica y Ayudas Técnicas del centro toledano, Angel Gil, “los actuales dispositivos robóticos destinados a la locomoción humana todavía no ofrecen la capacidad de adaptación en tiempo real, ni la flexibilidad necesaria para los usuarios cuando se enfrentan a perturbaciones naturales o ambientales”.

Ante esta realidad, el Jefe de Laboratorio de Locomoción Humana del Instituto Cajal, del CSIC, que toma el relevo de José Luis Pons como investigador principal del proyecto BioMOT, Juan Moreno, explica que “lo que estamos proponiendo es una técnica para rehabilitar con exoesqueletos robóticos la marcha humana, tras una lesión del sistema nervioso con una estrategia bastante sofisticada, que incluye monitorizar de forma detallada la actividad muscular residual del paciente y utilizarla para prescribir cuál es la intención real y gestionar la interacción entre el robot y la máquina”.

Para conseguir el objetivo, afirma Juan Moreno, “estamos integrando sistemas computacionales de medidas de señales bioeléctricas y nuevos robots más flexibles mecánicamente. La idea es que el usuario pueda caminar con este robot de una forma más natural (bioinspirada)”.

En esta línea, los científicos de BioMot estudian además, aspectos como el control neuronal, los mecanismos de aprendizaje y una arquitectura cognitiva que permita una mejor relación hombre-máquina.

INTEGRACION DE TECNOLOGIAS

El Hospital Nacional de Parapléjicos ahora tiene que asumir el rol de recibir las tecnologías que empiezan a integrarse y comenzar a probarlas, validarlas, criticarlas y suministrar información a los desarrolladores para mejorarlas si hace falta. La idea es que a partir del mes 32 ó 33 del proyecto, que dura 36 meses, se pueda hacer una experimentación clínica piloto.

Para esta fase el papel del Hospital es fundamental para que se involucren pacientes en la validación de los prototipos, considera el científico Juan Moreno.

Los expertos de la Organización Mundial de la Salud destacan el prometedor futuro de estos sistemas tecnológicos en la rehabilitación de la función de la marcha en pacientes que presentan una lesión neurológica, como los que se encuentran ingresados en el Hospital Nacional de Parapléjicos.

“Estamos en un momento interesante para los que trabajamos en este campo”, apunta Juan Moreno, quien añade que “hay muchísima actividad en Europa y otras regiones del mundo. En el futuro, indudablemente, la tecnología robótica va a ayudar a los pacientes de una mejor manera que lo está haciendo ahora”.

De entre los retos ha destacado dos. Por un lado, “conseguir que la tecnología sea fácil de usar y que se abaraten los costes para que esto sea un negocio para los que tienen que poner el dinero para producir estas máquinas y sea accesible para quienes deseen comprarlo”.

“Vamos en buen camino, se está incrementando el número de investigadores que trabajan en esta línea y hay más número de empresas que empiezan a producir exoesqueletos”, afirma el investigador.

Quizás te interese:

Asprodes inaugura la nueva era de su antigua residencia, convertida en tres pisos tutelados

Aunque las 21 personas que van a residir en el lugar no entrarán a vivir hasta dentro de un mes aproximadamente, en la mañana del martes Asprodes inauguró, en presencia de usuarios, familiares, trabajadores y autoridades, la nueva etapa que inicia el edificio que había funcionado desde 1996 como residencia de la entidad en la calle Arapiles, que perdió esa función cuando se creó la nueva residencia de la entidad junto al Parque de Bomberos. Este amplio edificio de la calle Arapiles ha sido transformado en tres pisos tutelados (a razón de un piso por planta, quedando la inferior para varios servicios generales), en cada uno de los cuales van a vivir 7 personas con diferentes grados de discapacidad intelectual, que necesitarán apoyos externos en mayor o menor medida (van a estar atendidos in situ), pero que gozan de cierto grado de independencia.

Seguir leyendo

La actividad de trasplantes en España crece un 23% en el primer trimestre de 2023

La actividad de trasplantes en España ha crecido un 23% durante el primer trimestre del año, según apunta el balance dado a conocer por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), coincidiendo con la efeméride del Día Nacional del Trasplante, que homenajea la labor de los profesionales sanitarios que se dedican a la donación y el trasplante de órganos en nuestro país. Según datos de la ONT hasta el 15 de marzo, el número de trasplantes ha registrado un importante aumento con respecto a 2022, gracias también al incremento en la actividad de donación, con 505 personas que donaron sus órganos tras fallecer en los primeros 74 días de este año, un 23% más que en el mismo periodo de 2022. A ellos se suman las 78 personas que han donado en vida un riñón o parte de su hígado, una cifra que crece un 37% con respecto al año previo. Como explica la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, “el importante aumento de actividad de estos primeros meses nos sitúa en cifras similares a las de 2019, año en el que registramos máximos históricos”. El crecimiento en estos meses es generalizado en todos los tipos de trasplante.

Seguir leyendo

Salud Mental España cumple 40 años

La Confederación Salud Mental España celebra desde este martes y a lo largo de todo el año el 40º aniversario de su constitución reivindicando la necesidad de defender los derechos de las personas con problemas de salud mental y aumentar los recursos para que el sistema sanitario público pueda ofrecerles una atención adecuada y basada en el ámbito comunitario. Para conmemorar estas cuatro décadas, la Confederación pretende poner en valor la historia del movimiento asociativo y su contribución al progreso de la salud mental, así como poner el foco en el relevo generacional de las personas que liderarán el tejido de las asociaciones en el futuro. “En los últimos años se han logrado importantes avances, pero todavía estamos lejos de conseguir que la salud mental de las personas se atienda de la forma en que debería”, apuntó Nel González Zapico, presidente de Salud Mental España. Para González Zapico, “estos 40 años han estado llenos de esfuerzo, empeño e ilusión”. “No perdimos la esperanza entonces ni la vamos a perder ahora. Vamos a seguir trabajando como movimiento asociativo para mejorar la vida de las personas con problemas de salud mental y su entorno.

Seguir leyendo

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

AIPA aboga por una sociedad más inclusiva con una exposición sobre el autismo en el Centro Comercial El Tormes

Este fin de semana A.I.P.A. (Asociación para la inclusión de las Personas con Autismo) ha llevado a cabo una jornada de concienciación sobre el Trastorno del Espectro del Autismo en el Centro Comercial El Tormes, con el objetivo de que haya mayor conocimiento y visibilidad sobre esta condición. Cientos de salmantinos han podido conocer la importancia de la inclusión y la necesidad de reivindicar los derechos reconocidos en la Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) a través de las diferentes actividades como han sido la mesa informativa, los cuentacuentos o la exposición. La exposición lleva como título “Acércate al Autismo” y en ella se recopilan 27 reflexiones de “voces autistas” y “voces de expertos en autismo” que transmiten sus pensamientos y los sentimientos que tienen en primera persona. Entre ellos, destaca el mensaje de una niña autista de Salamanca de 10 años que dice: “No tengas miedo al Autismo”. La exposición puede disfrutarse en el local de planta primera frente a Pull&Bear y, ha tenido tan buena acogida, que se ha decidido mantener durante todo el mes de abril.

Seguir leyendo

El Congreso inicia los debates sobre el proyecto de ley de trasposición de la directiva de la UE en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios

La Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados inicia esta semana los debates sobre el proyecto de Ley de trasposición de Directivas de la Unión Europea en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, migración de personas altamente cualificadas, tributaria y digitalización de actuaciones notariales y

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?