España invierte 147 euros menos a la salud de cada persona que hace diez años

Fecha

15/07/2020

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

España gasta 147 euros menos en Sanidad por habitante que en 2009, según refleja un informe de Amnistía Internacional que se presenta este miércoles. De hecho, ha reducido su gasto sanitario un 11,21% en los últimos diez años, pese a que el Producto Interior Bruto (PIB) ha crecido un 8,6%.

La ONG reclama “revertir” esta tendencia, por lo que ha publicado un “mapa de las políticas de austeridad” por comunidades autónomas en el que denuncia cómo los últimos años representan “una década perdida” en términos de inversión para la Sanidad.

En dinero corriente, España dedica a Sanidad, según datos de 2018, un total 2.221,11 euros por habitante. El informe compara la inversión por habitante con otros países europeos como Suecia (5.206), Dinamarca (5.134), Luxemburgo (5.082€) y Alemania (4.459). Algunos como Lituania, Hungría, Letonia, Croacia, Bulgaria y Rumanía dedican menos de mil euros por ciudadano.

Según el informe de Amnistía Internacional, entre 2009 y 2013 se produjo un “hundimiento del gasto sanitario” y, a pesar de la progresiva mejora desde entonces, en España “seguimos sin recuperar la inversión sanitaria pública que teníamos hace diez años”.

Como consecuencia, asegura la entidad, “el derecho a la salud está en riesgo”. Mientras retrocede el gasto sanitario público, aumenta el privado, que se ha incrementado en un 16,28%, según datos del estudio realizado por la ONG, que señala que también la inversión sanitaria pública por habitante se ha reducido en un 10,5%.

Por comunidades, sólo Baleares recupera la inversión sanitaria pública de 2009, mientras que las que se encuentran más alejadas de alcanzar ese objetivo son Castilla-La Mancha, Asturias, La Rioja, Galicia y Cataluña.

MENOS GASTO SANITARIO

El porcentaje que representa el gasto sanitario respecto del PIB se ha reducido, pasando del 8,98% de 2009 al 8,87% en 2017. Comparando con el resto de los países de la Unión Europea, España está por debajo de aliados como Alemania, que dedica un 11,25% de su PIB al gasto sanitario en 2017, Francia (el 11,3%), Suecia (11%), Austria (10,4%), Bélgica (10,3%) y Países Bajos (10,10%).

“España está incumpliendo sus obligaciones internacionales en materia de salud, por las cuales se compromete a avanzar de manera progresiva en el cumplimiento del derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental. En un contexto como el que nos encontramos, esto parece más grave que nunca”, declaró el director de Amnistía, Esteban Beltrán.

Además, el informe también señala que la Atención Primaria ha sido la “gran olvidada” de la Sanidad pública en España, ya que la inversión “se ha reducido en un 13,1% de media en las comunidades autónomas en la última década y ha pasado a suponer tan solo el 13,8% del total del gasto sanitario público en 2018”.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?