España ha realizado más de 13,8 millones de PCR desde el inicio de la epidemia

Fecha

02/11/2020

Medio

ABC

Facebook
Twitter
LinkedIn

España ha realizado más de 13,8 millones de pruebas PCR desde que comenzó la epidemia por COVID-19. Concretamente, las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad que, hasta el 29 de octubre, han llevado a cabo un total de 13.850.371 pruebas diagnósticas PCR.

En concreto, entre los días 23 y 29 de octubre, las comunidades autónomas han realizado un total de 896.609 PCR, una media de 128.087 PCR al día.

Además, desde el 23 al 29 de octubre, las comunidades autónomas han llevado a cabo un total de 141.947 test de antígenos. Sumados a las PCR realizadas, suponen un total de 162.7030 pruebas diagnósticas realizadas en este periodo. Aumenta así un 9% el número de pruebas diagnósticas, con una tasa de 294,06 por cada 1.000 habitantes.

Por otra parte, junto a las pruebas diagnósticas, las comunidades autónomas también han notificado la realización de un total de 2.594.773 test rápidos de anticuerpos, lo que supone una tasa de 55,09 por cada 1.000 habitantes.

Asimismo, se han realizado 1.627.030 pruebas de test serológicos de Ac, lo que supone una tasa de 34,54 por cada 1.000 habitantes y un incremento porcentual del 10%.

En total, desde el inicio de la epidemia, se han efectuado 18.072.174 pruebas diagnósticas y de detección de COVID-19 (PCR, test de antígenos, test rápidos de anticuerpos y test serológicos de Ac), de las que 2.589.191 corresponden a la semana del 23 al 29 de octubre.

Progresivamente, se van desarrollando nuevas técnicas para el diagnóstico de la infección por SARS-Cov2, como es el caso de las pruebas rápidas de antígeno que las consejerías de sanidad están empezando a introducir en la gestión de la pandemia.

Las pruebas realizadas, por CCAA, se pueden consultar en el siguiente enlace:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/COVID-19_pruebas_diagnosticas_29_10_2020.pdf

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?