España facilitará a partir de esta semana información sobre la vacunación frente al COVID-19 por grupos diana

Fecha

01/03/2021

Medio

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Gobierno incluirá a partir de esta semana información sobre el proceso de vacunación frente al COVID-19 por grupos diana en el Registro Estatal de Vacunación. Entre estos, edad y personal sanitario y residentes en centros de larga estancia vacunados; una información que será igualmente compartida con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

Así lo ha adelantado este lunes la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante la reunión informal de ministros y ministras del ramo de la Unión Europea que se ha celebrado telemáticamente y que ha presidido la ministra portuguesa de Sanidad, Marta Temido.

La ministra de Sanidad ha subrayado los trabajos que España ha venido realizando para implementar la calidad de los datos del Registro Estatal Vacunación frente al COVID-19 y que, actualmente, permite controlar las dosis administradas, sus tipos y lotes, entre otros parámetros.

La ministra de Sanidad ha recalcado que, si bien la situación epidemiológica en nuestro país está mejorando, continúa manteniendo a todas las administraciones alerta, comenzando por el Gobierno de España.

Medidas de contención frente a las nuevas variantes

En este sentido, ha trasladado al resto de ministras y ministros de Sanidad de la Unión Europea, la preocupación del Gobierno de España ante las nuevas variantes del COVID-19, así como los trabajos que está realizando para incrementar las herramientas de detección e identificación de casos relacionados con estas variantes y controlar su propagación.

“El plan para impulsar nuestra capacidad de secuenciación está completamente alineado con los objetivos de la Unión Europea”, ha destacado Darias quien ha expuesto las medidas adoptadas, como la limitación de los vuelos procedentes de Reino Unido, Brasil y Sudáfrica a aquellos conformados por pasajeros españoles o residentes; la exigencia de PCR en origen y test de antígenos a la llegada a pasajeros procedentes de Brasil y Sudáfrica, o la cuarentena obligatoria de 10 días para pasajeros procedentes de estos dos últimos países.

En la reunión telemática celebrada en el día de hoy también ha participado, entre otros, el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas y la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, además de representantes de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?