En unas semanas se publicará la orden de contratar 150 personas en residencias para dependientes en Cantabria

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La directora general de Política Social del Gobierno de Cantabria, Chabela Méndez, ha afirmado este lunes en Santander que “en breves semanas” se publicará la orden para incrementar los precios de las plazas públicas, lo que prevé que facilite la contratación de 150 personas nuevas en residencias para atender a personas en situación en dependencia.

Asimismo, en este tiempo se prevé publicar la nueva orden para recuperar la acreditación de la calidad y requisitos materiales de los centros de asistencia y servicios, como parte del nuevo modelo de atención centrado en la persona (ACP) que está desarrollando el Ejecutivo regional bipartito del PRC/PSOE de Cantabria.

Así lo ha dicho en su intervención esta tarde en el encuentro ‘Diez años de la Ley de Dependencia: balance y retos de futuro’, en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en la que ha incidido en que este plan tiene como otro de sus objetivos y líneas “prioritarias” la recuperación del diálogo social.

“Hoy en día esta materia se dialoga, se debate, en las mesas de concertación, otra vez”, ha comentado. Al mismo tiempo, Méndez ha reconocido que a día de hoy todavía quedan dos tareas “importantes” por desarrollar en la región, en referencia a la reelaboración del mapa de recursos cántabros y a la aprobación “definitiva” del Plan Estratégico de Servicios Sociales.

Asimismo, ha denunciado que “la ruptura del consenso” que había en torno a la Ley de Dependencia aprobada en 2007 por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) llegó a nivel nacional y cántabro con la llegada del PP a ambos ejecutivos y al “despliegue de todo un catálogo de políticas antisociales”.

A este respecto, ha lamentado que Cantabria fue “pionera en los recortes” y un “alumno aventajado” del PP a nivel nacional, en una etapa, entre 2011 y 2015, en la que Méndez ha incidido que desde ambos gobiernos se repetía “hasta la saciedad” que el sistema era “inviable”. En este sentido, lo ha negado porque “había retorno económico”, por ejemplo, con las cotizaciones a la Seguridad Social de las mujeres cuidadoras.

Del mismo modo, además de los “recortes cuantitativos” de los ‘populares’, Méndez se ha referido a los “cualitativos”, es decir, a los de los “principios inspiradores” de la Ley de Dependencia. A su juicio, con el PP en el poder “se vulneraron todos los principios” de la norma, como la “universalidad e igualdad efectiva” de las personas en situación de Dependencia, la promoción de la autonomía personal o la participación del tercer sector.

COMPARACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE CANTABRIA Y EL CENTRAL

También ha denunciado que el “sobreesfuerzo” que está haciendo esta región en materia de Dependencia se da “sin la corresponsabilidad” del Estado y del Gobierno central. De hecho, ha criticado que se ha producido un “deterioro” del sistema con la llegada al poder del PP tanto al Gobierno central como al regional. En este segundo caso, el PP gobernó con Ignacio Diego al frente del Ejecutivo cántabro hasta las últimas elecciones autonómicas (2015).

Tal y como ha remarcado Méndez, con el PP en el Gobierno ha habido una “disminución” de la financiación en materia de Dependencia mediante un “proceso de descapitalización” del sistema, lo que, ha añadido, ha repercutido en la calidad de los servicios y en los ratios de atención.

Frente a ello, ha reivindicado que el Gobierno cántabro desde el 2015 ha incrementado anualmente la inversión en este ámbito y en 2017 ha rebajado el copago para que las personas dependientes se vean “aliviadas”.

“COMPROMISO EVIDENTE” DE CANTABRIA

Por su parte, la presidenta del Parlamento de Cantabria, Dolores Gorostiaga (PSC-PSOE), ha lamentado “profundamente” que el derecho de las personas en situación de dependencia “no está plenamente desarrollado” en la actualidad.

En esta línea, Gorostiaga ha considerado que la Ley de Dependencia es “la más revolucionaria del siglo pasado y de este” si es “es capaz” de “desarrollarla en pleno”. De la misma forma, ha remarcado que el Gobierno cántabro “tenía un compromiso que quería cumplir con la ciudadanía” y más concretamente con la que está en situación de Dependencia.

Sobre este “compromiso político evidente” de Cantabria con el PRC y el PSOE en el poder, la presidenta del Parlamento regional ha recalcado que se llevó a cabo “en una comunidad pequeña” y “concertando” con sindicatos y empresarios la “plena implantación” de las infraestructuras requeridas, con medidas como incrementar todos los años el presupuesto “sustancialmente”.

JESUS CALDERA: “UN PALIATIVO” A LA CRISIS

Previamente, esta mañana ha intervenido en este encuentro el exministro de Trabajo socialista en 2007, Jesús Caldera, quien, según informa la UIMP en nota de prensa, ha llamado a poner la atención no solo a la visión social, sino “también a la económica” de esta Ley.

En su opinión, el impacto económico de la normativa “no solucionaría la crisis económica, pero sería un paliativo formidable para la misma”.

Además, ha advertido de que “si fracasa” esta Ley, “lo hacemos todos” y ha lamentado que, en su opinión, a día de hoy “parece” que la confianza y la autoestima de los grupos sociales “no existen”.

Finalmente, ha alertado de que como en la actualidad “parece que la sociedad de este país es un desastre”, esta situación “es el principio de la demolición del Estado del Bienestar” construido en España.

Por ello, concluye la nota de prensa de la Universidad, ha abogado por “luchar a fondo para mantener la calidad” de las instituciones porque “las sociedad modernas no avanzan por los recursos naturales de los que son acreedoras, sino por la calidad de sus instituciones”.

Quizás te interese:

Salud Mental España cumple 40 años

La Confederación Salud Mental España celebra desde este martes y a lo largo de todo el año el 40º aniversario de su constitución reivindicando la necesidad de defender los derechos de las personas con problemas de salud mental y aumentar los recursos para que el sistema sanitario público pueda ofrecerles una atención adecuada y basada en el ámbito comunitario. Para conmemorar estas cuatro décadas, la Confederación pretende poner en valor la historia del movimiento asociativo y su contribución al progreso de la salud mental, así como poner el foco en el relevo generacional de las personas que liderarán el tejido de las asociaciones en el futuro. “En los últimos años se han logrado importantes avances, pero todavía estamos lejos de conseguir que la salud mental de las personas se atienda de la forma en que debería”, apuntó Nel González Zapico, presidente de Salud Mental España. Para González Zapico, “estos 40 años han estado llenos de esfuerzo, empeño e ilusión”. “No perdimos la esperanza entonces ni la vamos a perder ahora. Vamos a seguir trabajando como movimiento asociativo para mejorar la vida de las personas con problemas de salud mental y su entorno.

Seguir leyendo

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

AIPA aboga por una sociedad más inclusiva con una exposición sobre el autismo en el Centro Comercial El Tormes

Este fin de semana A.I.P.A. (Asociación para la inclusión de las Personas con Autismo) ha llevado a cabo una jornada de concienciación sobre el Trastorno del Espectro del Autismo en el Centro Comercial El Tormes, con el objetivo de que haya mayor conocimiento y visibilidad sobre esta condición. Cientos de salmantinos han podido conocer la importancia de la inclusión y la necesidad de reivindicar los derechos reconocidos en la Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) a través de las diferentes actividades como han sido la mesa informativa, los cuentacuentos o la exposición. La exposición lleva como título “Acércate al Autismo” y en ella se recopilan 27 reflexiones de “voces autistas” y “voces de expertos en autismo” que transmiten sus pensamientos y los sentimientos que tienen en primera persona. Entre ellos, destaca el mensaje de una niña autista de Salamanca de 10 años que dice: “No tengas miedo al Autismo”. La exposición puede disfrutarse en el local de planta primera frente a Pull&Bear y, ha tenido tan buena acogida, que se ha decidido mantener durante todo el mes de abril.

Seguir leyendo

El Congreso inicia los debates sobre el proyecto de ley de trasposición de la directiva de la UE en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios

La Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados inicia esta semana los debates sobre el proyecto de Ley de trasposición de Directivas de la Unión Europea en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, migración de personas altamente cualificadas, tributaria y digitalización de actuaciones notariales y

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?