En torno al 70 por ciento de los discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. de la provincia de Málaga se encuentra en situación de desempleo, según informaron a Europa Press fuentes de CC.OO. No osbtante, el sindicato destacó la dificultad de ofrecer datos totalmente fiables, puesto que es "muy difícil" determinar el número concreto de personas que sufren algún tipo de minusvalía.
A pesar de no poder concretar el número exacto de discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar., que en Málaga puede oscilar entre los 40.000 y los 80.000 minusválidosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar., el sindicato señaló que el paro en este colectivo es "alarmante", con una tendencia caracterizada por dos elementos fundamentales, que son el envejecimiento y que afecta principalmente a las mujeres.
La causa principal de los altos índices de desempleo entre los discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. es el incumplimiento de la Ley de Integración Social
de Minusválidos (Lismi), que obliga a las empresas privadas a destinar un 2 por ciento de su contratación a discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. y a las públicas a un 3 por ciento.
Por este motivo, CC.OO. considera necesario "insistir en el cumplimiento de la ley, con inspecciones en los centros de trabajo", ya que "la gran mayoría de las empresas ni contrata ni colabora económicamente con los centros especiales de empleo", aspecto este último contemplado en un decreto alternativo a la ley.
En este sentido, indicó que las empresas públicas sólo cumplen el 1,5 por ciento del porcentaje al que le obliga la ley –un 3 por ciento–, del que el 69,23 por ciento son hombres y el 37,7 son mujeres. Respecto a la privada, ésta sólo lleva a cabo el 0,67 por ciento de la contratación –75 por ciento hombres y 25 por ciento mujeres–.
El cumplimiento mayor entre las empresas públicas se da en el sector de la Sanidad y el menor en los ayuntamientos, entre los que se encuentran los de Málaga, Estepona y Torremolinos.
"Los interesados y los agentes sociales –asociaciones, sindicatos, partidos políticos y administraciones– tenemos que obligar a que se cumpla la ley, mediante la denuncia, la presión o la negociación", según afirmaron las fuentes sindicales consultadas.
CC.OO. pondrá en marcha este año un nuevo plan para la integración laboral de los discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar., como viene haciendo desde 1996, iniciativa en la que se prevé que participen unos 300 discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar., así como deleGados sindicales, a través de los cuales se pretende concienciar a las empresas de la necesidad de hacer cumplir las exigencias de la Lismi.
MEDIADORES SOCIALES
Como aspecto novedoso en este nuevo plan se encuentra la introducción de la figura del mediador social, voluntarios que representarán a los discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. físicos, a los psíquicos y a los sensoriales –sordos y ciegosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas ciegas en su lugar.– y que "servirán de puente" entre CC.OO. y los afectados, consiguiendo así "dinamizar el plan".
Asimismo, el sindicato reclamó una mayor participación de las propias asociaciones de discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar., especialmente de las de psíquicos, "ya que no estamos compitiendo", para poder poner fin a la exclusión social existente. "Los propios minusválidosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar., porque tienen muy difícil el acceso, han sufrido una política asistencialista, accediendo muy pronto a pensiones de invalidez que les han permitido acomodarse, a la vez que les han impedido participar activamente en la sociedad", declararon las fuentes sindicales.