En Europa cerca de 25.000 niños necesitan cuidados paliativos y sólo los reciben el 15%

Fecha

05/07/2019

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

Cada año mueren en Europa unos 140.000 niños, de los cuales 25.000 necesitan cuidados paliativos y sólo los reciben el 15%, según el último Atlas CP Europa 2019, por lo que la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (Ffomc) impulsa un curso ‘online’ en Cuidados Paliativos Pediátricos.

La Ffomc y la ONG Paliativos Sin Fronteras han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar el desarrollo de un programa docente de Medicina Paliativa en Niños y Adolescentes para formar a profesionales de pediatría y otras especialidades con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los enfermos en estas edades, mejorar sus síntomas y aliviar el sufrimiento de los niños y sus familias.

El acuerdo fue firmado por el presidente de la Fundación para la Formación de la OMC, el doctor Serafín Romero, y el presidente de Paliativos Sin Fronteras, el doctor Wilson Astudillo. Se trata de una acción formativa ‘online’, compuesta de tres cursos que suman 237 horas lectivas, que proporciona conocimientos sobre los cuidados paliativos en pediatría, el abordaje del cáncer y otras patologías y la atención y cuidado al paciente y su familia.

Este curso sigue las directrices del Ministerio de Sanidad de 2014 en cuanto a atención paliativa del niño y pretende dotar a los pediatras de una formación integral que les permita construir una buena comunicación niño-familia y equipo, adquirir una orientación clínica y farmacológica adecuada en el manejo de los síntomas y en la prevención del sufrimiento, a la vez que dar apoyo al niño y a la familia en la toma de decisiones, durante la enfermedad y en el duelo posterior.

Para el doctor Romero, este curso “es esencial a nivel nacional e internacional” para aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes y sus familias que se enfrentan a enfermedades con pronósticos irreversibles.

Asimismo, consideró que esta formación es “imprescindible” para todos los profesionales: “No solo es de interés para los pediatras, sino, por ejemplo, para el médico de Atención Primaria, que juega un papel fundamental a la hora de atender a la familia durante los cuidados o el posterior duelo”.

Por su parte, el doctor Wilson Astudillo puso en relieve que con este curso “queremos, además estimular la cooperación internacional, en especial en países con escasos y medios recursos”, y explicó que “necesitamos que se levanten fronteras en la transferencia del conocimiento para que lleguen a todos sin límite y que no existan paredes para aliviar el sufrimiento de los niños, porque pueden cambiar la situación de muchas vidas y familias”.

CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS

El cuidado integral de estos niños requiere la existencia de equipos interdisciplinares pediátricos expertos que trabajen en estrecha colaboración con otras redes locales de Atención Primaria y hospitales.

Un total de 38 países cuentan actualmente con programas de CPP, y España se encuentra entre ellos al disponer de 10 (ocho domiciliarios y dos hospitalarios), según el último Atlas de CP de Europa de 2019.

Entre las causas para el escaso desarrollo de los CPP en España destacan que el 85% de niños no los recibe por el tabú social de la muerte en estas edades, por el desconocimiento de la ciudadanía de que pueden ser útiles para mejorar el bienestar y por falta de formación paliativa de los pediatras.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?