En el Día Internacional del Lupus conoce su origen y efectos

Fecha

10/05/2020

Medio

Tele Sur TV

Facebook
Twitter
LinkedIn

El 10 de mayo se celebra el Día Mundial del Lupus con el objetivo de hacer conciencia entre la comunidad sobre la existencia de una enfermedad crónica que afecta el sistema inmunológico.

El 10 de mayo se conmemora el Día Internacional del Lupus, como una forma simbólica de combatir la enfermedad crónica a nivel global, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diferentes organizaciones de especialistas de la medicina.

Algunas personas nacen con la propensión a padecer lupus, lo que puede desencadenarse en infecciones, o por medio de medicamentos, o incluso la luz del Sol. Según los estudios científicos, no existen una cura para la enfermedad, pero los tratamientos pueden ayudar a controlar los síntomas.

¿Qué es el Lupus y cómo afecta el sistema inmunológico?

Es una enfermedad reumática sistémica y crónica, que afecta al sistema inmunitario atacando los propios tejidos sanos del cuerpo confundiéndolos con tejidos ajenos ocasiona daños en las articulaciones, la piel, los riñones, los glóbulos, el cerebro, el corazón y los pulmones.

¿Cuál es el origen del Lupus?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se ha esclarecido el origen del lupus, pero se denomina como una enfermedad autoinmune con posibles factores que pueden influir en el desarrollo patológico.

De acuerdo con la Sociedad Española de Reumatología, es probable que exista un virus que acelere la afección.

¿Existe un tratamiento para el Lupus?

Según estudios científicos, hasta el momento no se ha encontrado la cura al lupus, pero existen distintos tratamientos de acuerdo al órgano afectado. Uno de los fármacos utilizados para contener la enfermedad son los corticoides que sirven para regular funciones cardiovasculares, metabólicas, inmunológicas y homeostáticas.

Otro de los medicamentos utilizados para reducir los impactos de la enfermedad es el Belimumab.

¿Cuáles son los síntomas del Lupus?

Los pacientes afectados porEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Tienen ... en su lugar. la enfermedad suelen tener indicios de cansancio, pérdida de peso, fiebre, y alteraciones de la temperatura.

¿Cuáles son las partes del cuerpo u órganos que pueden manifestar síntomas de Lupus?

Suele existir síntomas de inflamación en articulaciones y músculos, en regiones como las muñecas, codos, rodillas, pies, se puede presentar alteración dermatológica enrojeciendo y erupcionando la piel de la cara, en las mejillas y la nariz.

Los síntomas más notables y de mayor riesgo de esta enfermedad son los cardiacos y pulmonares, ocasionando daños en los pulmones o a las válvulas del corazón creando insuficiencia cardiorrespiratoria.

Lesiones frecuentes en el riñón pueden causar hinchazón facial y de piernas. El lupus también puede manifestarse mediante trastornos psiquiátricos, cefaleas, estados de confusión, afectación en los nervios periféricos y convulsiones, entre otros.

Se convierte en un problema traumático para los pacientes por los constantes vómitos, diarrea, pancreatitis, alteraciones hepáticas, peritonitis.

La leucopenia, reducción de glóbulos blancos y anemia también aparece con frecuencia en el desarrollo de la enfermedad.

¿Cómo se puede diagnosticar el lupus?

Actualmente no existe una prueba de diagnóstico del lupus, sin embargo los especialistas de la salud utilizan una variedad de exámenes de laboratorio para detectar los cambios físicos en las personas. Una de las pruebas más conocidas es la denominada como anticuerpos antinucleares (ANA).

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?