En 2035 faltarán casi 13 millones de profesionales sanitarios, según la OMS

Fecha

24/06/2019

Medio

Europa Press

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que en el año 2035 habrá una escasez de casi 13 millones de profesionales sanitarios en todo el mundo, y que en la actualidad al menos 400 millones de personas carecen de acceso a los servicios sanitarios más esenciales.

“Alrededor de 1 de cada 5 de la población mundial vivirá en entornos que sufren crisis humanitarias. Al mismo tiempo, los nuevos diagnósticos, dispositivos, medicamentos e innovaciones digitales están transformando la forma en que las personas interactúan con el sector de la salud”, expone la OMS.

En respuesta a esta situación, el organismo ha lanzado su primera directriz sobre intervenciones de autocuidado para la salud, con un enfoque en este primer volumen sobre salud y derechos sexuales y reproductivos.

Algunas de las intervenciones recogidas incluyen el automuestreo para detectar el VPH y las infecciones de transmisión sexual, los anticonceptivos autoinyectables, los equipos de predicción de la ovulación en el hogar, la autoevaluación del VIH y el autocontrol del aborto con medicamentos.

Estas directrices examinan la evidencia científica de los beneficios para la salud de ciertas intervenciones que pueden realizarse fuera del sector de la salud convencional, aunque a veces con el apoyo de un profesional. “No sustituyen a los servicios de salud de alta calidad ni son un atajo para lograr la cobertura sanitaria universal”, puntualiza la OMS.

El autocuidado es “la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un proveedor de servicios de salud”, define el organismo internacional.

“Las personas son cada vez más activas en su propio cuidado de salud y tienen derecho a una mayor variedad de intervenciones que satisfagan sus necesidades a lo largo de su vida, pero también deben poder acceder, controlar y tener opciones asequibles para manejar su salud y bienestar.

El autocuidado es también un medio para que las personas que se ven afectadas negativamente por las dinámicas de género, políticas y culturales tengan acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva”, explican.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?