Empresas de servicios sociales llevan al Síndic de Greuges su “infrafinanciación crónica”

Fecha

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Confederació Empresarial del Tercer Sector Social de Catalunya se ha reunido con el Síndic de Greuges para criticar “la infrafinanciación crónica de la red pública de servicios sociales” por la congelación de la aportación pública en la última década, que ha derivado en una situación crítica que afecta a entidades, profesionales y a destinatarias, así como sus derechos.

En un comunicado este miércoles, la plataforma ha lamentado que esta infrafinanciación en ámbitos como la discapacidad, la infancia, la salud mental y los ancianosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas mayores en su lugar., sumada a la inacción que ve en los gobiernos al frente de la Generalitat en este periodo, “ha tenido un impacto directo en la calidad de la atención en las personas, la sostenibilidad de los servicios y de las entidades, y las condiciones laborales”.

Ha alertado de que en este periodo ha aumentado la demanda y de los costes para la prestación de servicios pero no han subido los ingresos, lo que provoca un “riesgo inevitable” para la calidad de la atención, y ha asegurado que el aumento de las listas de espera y la disminución del tiempo que se puede dedicar a cada persona son dos consecuencias de esta falta de financiación pública.

El presidente, Joan Segarra, ha destacado que se trata de “servicios sociales que son de responsabilidad pública” y uno de los pilares del sistema de protección de derechos universales, junto a salud y educación, por lo que han reclamado al Síndic de Greuges su actuación.

TRABAJO CONJUNTO

Por su parte, el Síndic se ha puesto a disposición de La Confederació para seguir profundizando y establecer sinergias para asegurar el cumplimiento de los servicios sociales de la ciudadanía, y han abierto una línea de trabajo conjunta, con el compromiso de reunirse después del verano, según la entidad.

La Confederació mantiene abierto el diálogo con la Generalitat y está negociando la nueva Ley de concertación social que permitirá “excluir a los servicios sociales de atención a personas de las lógicas mercantiles inherentes a la contratación pública”, y necesitará un plan de recuperación y mejora de la financiación.

Representantes de estas empresas y entidades se reunirán con el presidente del Govern, Quim Torra, el 5 de julio para abordar específicamente esta cuestión para lograr compromisos concretos.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?