El tiempo de programación subtitulada en la TDT se mantiene en mayo, y aumenta el de audiodescripción y lengua de signos

Fecha

09/06/2021

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El tiempo de programación subtitulada en la TDT se mantiene en el mes de mayo, y aumenta el de audiodescripción y lengua de signos, según el informe que realiza mensualmente el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA), que depende del Real Patronato sobre Discapacidad.

De acuerdo con los últimos datos recopilados por el CESyA acerca del mes de mayo de 2021, el 88,3% de la programación en la TDT ha contado con subtítulos. Esto supone una leve disminución del 0,82% con respecto al mes de abril, que recogió un 89,15% de programación subtitulada.

Una vez más la programación de los canales infantiles ha sido la líder en la emisión de contenidos con servicio de subtitulado, seguida de aquellos contenidos pertenecientes al género de la ficción, como series y películas.

En cuanto a canales, aquellos que han presentado un porcentaje de tiempo subtitulado por encima del 90% de su programación han sido: 24 Horas, Antena 3, Atreseries, BeMad, Boing, Clan, Energy, GOL, La 1, La 2, laSexta, Mega, Neox, Real Madrid TV y Teledeporte.

Por su parte, las horas de audiodescripción han aumentado este último mes, pasando de un total de 1.390 horas en abril a 1.459 horas en mayo.

La ficción es el género en el que más se ha prestado el servicio de audiodescripción, seguido de la programación infantil y juvenil, mientras que los canales que han registrado un mayor tiempo de audiodescripción han sido Atreseries, Clan, FDF, La 1, La 2 y Neox.

Finalmente, con respecto a la interpretación en lengua de signos, se ha pasado de 594 horas de televisión signada en abril a 633 horas en mayo.

El género con un mayor número de horas de emisión en lengua de signos es el informativo, seguido del entretenimiento. A su vez, los canales que más tiempo presentan la lengua de signos son 24 Horas, Atreseries, Clan, La 2 y Real Madrid TV.

La recopilación de todos estos datos es posible gracias a la herramienta Savat. El CESyA cuenta con este software desde 2010 y su desarrollo permite la monitorización diaria de las emisiones en la TDT para la extracción de datos, cifras y porcentajes correspondientes a los servicios de accesibilidad para personas con discapacidad sensorial.

Quizás te interese:

El Real Patronato sobre Discapacidad pide extender las emisiones accesibles en la televisión a horarios de máxima audiencia

El Real Patronato sobre Discapacidad ha solicitado por carta a las principales cadenas nacionales de televisión que las emisiones que incluyen los servicios de accesibilidad de subtitulado adaptado, audiodescripción e interpretación en lenguas de signos se realicen no solo en horarios matutinos o nocturnos, ”sino también en franjas de máxima audiencia, en emisiones de información

Seguir leyendo

Hasta 16 películas nominadas en los Goya son accesibles para personas con discapacidad sensorial

Un total de 16 películas nominadas en la 37 edición de los Premios Goya cuentan con el certificado de calidad a los servicios de accesibilidad audiovisual correspondientes a subtitulado adaptado (para personas con discapacidad auditiva) y audiodescripción (para personas con discapacidad visual), que concede el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA).

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?