El teléfono gratuito puesto en marcha por la Consejería de
Servicios Sociales para facilitar información a las familias de las
personas con discapacidad, sobre el nuevo sistema de aportación
económica de los usuarios de centros y residencias que atienden las
necesidades de este colectivo, recibió durante la primera semana de
funcionamiento más de mil llamadas.
Según fuentes de dicha Consejería, de las llamadas recibidas, casi
el 90 por ciento de las personas que consultó sobre su situación no
paga (52,4 por ciento) o paga menos de 42.000 pesetas (37,1 por
ciento), mientras que el 6,9 por ciento tendrá que aportar entre
42.001 y 62.000 pesetas, y sólo el 3,5 tendrá que efectuar una
aportación mayor de 62.000 pesetas.
Según un estudio realizado sobre las consultas telefónicas, el 20
por ciento de las personas que llamaron ni pagaba antes ni tendrá que
pagar ahora, el 30 por ciento pagaba antes y ahora no tendrá que
pagar, el 11 por ciento pagaba antes y ahora pagará menos, el 14 por
ciento no pagaba y ahora paga, y el 24 por ciento antes pagaba y
ahora paga más.
UNA RED FINANCIADA AL 97 POR CIENTO CON FONDOS PÚBLICOS
Con el sistema aprobado de precios públicos en los centros
propios, concertados y contratados de la Comunidad especializados en
la atención a personas con discapacidades, Servicios Sociales
pretende crear una red pública financiada en un 97 por ciento con
fondos públicos. El 3 por ciento restante sólo será abonado por
familias de renta alta y muy alta, que cuentan también con fondos
públicos provenientes de prestaciones familiares por hijo a cargo
(entre 40.665 y 61.000 pesetas mensuales) y subsidio de garantía de
ingresos mínimos (24.935 pesetas mensuales).
El Gobierno de Madrid aprobó invertir 20.000 millones de pesetas
en la creación o mantenimiento de una red pública compuesta por
10.442 plazas, así como destinar otros créditos complementarios
anuales para desarrollar diferentes actuaciones y programas en otras
áreas (economía, empleo, vivienda, etc.). Cuando estas 10.442 plazas
se hayan reconvertido, su mantenimiento costará a la Comunidad 20.000
millones de los que sólo 600, serán abonados por las familias de
mayor renta de los discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar..
El pasado año, la Consejería de Servicios Sociales contrató 2.067
plazas que antes eran privadas pasando a ser de titularidad pública,
y junto con ello ha establecido el sistema de pago de una parte de lo
que cuesta el mantenimiento de dichas plazas, tal y como se acordó
con las Federaciones en abril de 1999.