El SEPE trabajará en los próximos meses para elaborar un Libro Blanco del Empleo de las Personas con Discapacidad

Fecha

04/10/2021

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) trabajará en los próximos meses para elaborar un Libro Blanco del Empleo de las Personas con Discapacidad tras haber compartido un proceso de reflexión entre las comunidades autónomas y agentes sociales sobre objetivos y medidas a implementar para fomentar el empleo de estas personas y mejorar su situación laboral.

Así lo manifestó el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, en una entrevista publicada en el número 452 del boletín ‘cermi.es semanal’, que difunde cada semana el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en la que valoró “positivamente” la evolución del empleo una vez superada la peor fase de la pandemia.

De la misma manera, afirmó que se trabaja para “eliminar obstáculos” y garantizar “el acceso al trabajo decente para todas las personas” y, en relación a la incidencia que pueden tener los fondos NextGenerationEU sobre el empleo de las personas con discapacidad, aseguró que “es necesario dar respuestas adaptadas a los grupos que requieren atención más a medida”.

Por otro lado, en relación a la aprobación de la ley de Trabajo a Distancia, que incluyó las enmiendas de la discapacidad para garantizar la accesibilidad de todas las personas al teletrabajo, subrayó que es importante “evitar cualquier discriminación, asegurando la igualdad de trato y la prestación de los apoyos necesarios, con la realización de los ajustes razonables que resulten procedentes”. De la misma manera, puso de manifiesto la previsión en esta ley de “medios, equipos y herramientas sean universalmente accesibles para evitar cualquier exclusión en caso de discapacidad”.

En la entrevista también se trató la disposición adicional primera del Real Decreto Ley 11/ 2021, de 27 de mayo, por la que se reguló una bonificación por contratación indefinida de personas con capacidad intelectual límite.

En este sentido, el director del SEPE declaró que el objetivo de esta modificación normativa es “favorecer el acceso al empleo de las personas con capacidad intelectual límite, adaptándonos a la normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU”.

Por último, en relación a nuevas medidas en materia de discapacidad, Gutiérrez hizo alusión al impulso de modificaciones que favorezcan la contratación estable cuando entre en vigor el Real Decreto por el que se regulan los programas comunes de activación para el empleo del Sistema Nacional de Empleo. Esta norma, subrayó, “está en avanzado estado de tramitación, se prevé su próxima aprobación, y permitirá intensificar los medios destinados a la contratación indefinida sobre la temporal y la enfocada a las personas con grado de discapacidad más alto”.

Quizás te interese:

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

¿Qué personas con incapacidad permanente están exentas de presentar la Declaración de la Renta en 2023?

Las pensiones de incapacidad permanente forman parte de las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). No obstante, se trata de prestaciones con unas características muy particulares. En concreto, se trata de pensiones dirigidas a neutralizar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que limita o anula su capacidad laboral.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?