El sector de la discapacidad pide implantar el SMI en los centros especiales de trabajo

Fecha

08/05/2019

Medio

Europa Press

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los trabajadores del sector de la discapacidad y trabajadores de los Centros Especiales de Trabajo (CET), convocados por los sindicatos UGT y CC.OO., han exigido en una protesta este miércoles la actualización de los módulos en las residencias y la implantación efectiva del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en los CET.

Tras el aumento del SMI a 900 euros, la delegada del sector de la discapacidad de CC.OO., Estrella Gutiérrez, ha dicho que las empresas están evitando hacer efectivo el sueldo mínimo a los trabajadores con discapacidad de los CET mediante “trampas”, como la absorción de complementos, de la antigüedad y de la tarifa de nocturnidad.

Los sindicatos han advertido que se tiene constancia de que algunas patronales del sector “abordan a los trabajadores con discapacidad de manera individual” para ofrecerles acuerdos en que aceptan recibir el SMI a cambio de aumentar y flexibilizar su jornada laboral.

“Ante la buena noticia de la subida del SMI, las empresas están intentado incumplir la ley”, ha sentenciado el delegado de CC.OO., Carlos Moreno, y ha añadido que se trata de un problema grave de gestión del dinero público.

SERVICIOS ASISTENCIALES

Ambos han señalado que los sueldos de los trabajadores de servicios asistenciales se encuentran congelados desde 2009 y que “la calidad del servicio es cada vez peor”.

Moreno ha explicado que la congelación de los módulos a cargo de la administración desde hace diez años –que garantizan una atención permanente a los usuarios de residencias y hogares residencia– han propiciado que los trabajadores experimenten una “sobrecarga de trabajo”.

UGT y CC.OO. explican que “en 2012 se produjeron una serie de acuerdos entre administraciones y empresas” para disminuir los módulos en un 3,5% en las residencias y en un 4,5% en los hogares residencia, y las empresas aumentaron un 8% las ratios de las plantillas.

“El resultado ha sido que el trabajador ha tenido que asumir más trabajo y con el sueldo de 2009”, ha explicado Moreno, que ha calificado el acuerdo de hecho insólito.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?