El Real Patronato sobre Discapacidad y FARPE crean un proyecto para tratar las enfermedades degenerativas de retina

Fecha

11/06/2019

Medio

Europa Press

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Real Patronato sobre Discapacidad y la Federación de Asociaciones de Distrofias Hereditarias de Retina de España (FARPE) han firmado un convenio con el objetivo de poner en marcha el proyecto ‘Nuestro punto de mira, es la investigación’, cuyo objetivo es intentar buscar tratamientos y soluciones a las enfermedades degenerativas hereditarias de la retina.

Las enfermedades hereditarias de retina están caracterizadas clínicamente por mala visión nocturna, constricción progresiva del campo visual y pérdida de agudeza visual. Del mismo modo, el fondo de ojo muestra lesiones características llamadas espículas óseas, hay atenuación de los vasos sanguíneos, palidez papilar y edema macular.

Así, con el fin de promocionar la investigación medico científica para la prevención y curación de las enfermedades heredo-degenerativas de la retina se celebrará una jornada científica, en octubre de este año, en la que se compartirán los avances en la investigación y la posibilidad de nuevas dianas a futuros tratamientos.

Además, con esta jornada se pretende trabajar la concienciación social respecto a las afecciones visuales y se pondrá sobre la mesa la necesidad de que la Administración Pública, de manera gratuita, aplique los tratamientos específicos que se desarrollen para combatir las Distrofias Hereditarias de Retina.

Quizás te interese:

El CEU y el Comité Paralímpico Español firman un convenio para la formación e inserción laboral de los deportistas

El CEU ha suscrito un convenio de colaboración con el Comité Paralímpico Español (CPE) con el objetivo de facilitar la formación e inserción laboral de los deportistas paralímpicos, estableciendo un marco de actuación para el desarrollo de actividades encaminadas a este fin, dentro del programa CEU Apoyo a Deportistas con el que ya cuentan las universidades CEU. El convenio lo firmaron Javier Tello, director general de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, y Miguel Sagarra, secretario general del Comité Paralímpico Español. Gracias a este acuerdo, el CEU establecerá unas condiciones especiales en la matriculación de los deportistas a los diversos planes formativos de los que dispone en sus centros universitarios (Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla). Asimismo, se aplicará una ayuda económica a todos aquellos deportistas vinculados al Comité y al Equipo Paralímpico Español, atletas que podrán solicitar las adaptaciones académicas oportunas siempre y cuando el calendario formativo sea incompatible con el deportivo. De esta manera se busca que los deportistas de alto nivel tengan las facilidades oportunas para poder formarse y labrarse un futuro más allá de sus carreras deportivas.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?