El Real Patronato sobre Discapacidad defiende la atención temprana para proteger a la infancia con discapacidad en la pospandemia

Fecha

16/06/2020

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Real Patronato sobre Discapacidad, organismo dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha defendido la atención temprana como servicio fundamental para proteger a la infancia con discapacidad y a los menores en riesgo, especialmente en la fase de pospandemia.

Así lo manifestó este martes el director del Real Patronato sobre Discapacidad y director general de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Celada, coincidiendo con el Día de la Atención Temprana, que se celebra hoy.

Además, subrayó que la protección a la infancia con discapacidad debe ser uno de los objetivos prioritarios de las administraciones públicas, que deben intentar cubrir de forma trasversal todos los ámbitos de la vida de los menores.

Desde el organismo señalaron que el Covid-19 también ha afectado a la vida de los menores y sus familias. De hecho, el virus ha obligado a cambiar rutinas y roles en la propia vida familiar y recordaron que han aflorado sensaciones de miedo y ansiedad provocados por la propia enfermedad y su contagio.

En este escenario defendieron la necesidad de apostar por una atención temprana de calidad que logre actuar en el momento adecuado para obtener mejoras en los diagnósticos de los pequeños.

El Real Patronato sobre Discapacidad se ha sumado al manifiesto de la Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana (GAT), en el que se reivindica que la atención temprana debe garantizarse como un derecho subjetivo del niño con carácter universal y sin coste para las familias y que debe estar orientada a la prevención y actuación sobre las necesidades de desarrollo personal y socialización de los niños de 0 a 6 años con problemas evolutivos o riesgo de padecerlos.

En este sentido, aseguraron que esto representaría en torno al 10% de la población infantil de esa franja de edad, lo que supondría atender en España a 255.227 menores.

Por último, Celada hizo referencia al Libro Blanco de la Atención Temprana, que se editó hace 10 años por el propio Real Patronato sobre Discapacidad, e insistió en la necesidad de encauzar ahora más que nunca esfuerzos en pos de la mejora de la calidad de vida de los menores que más lo necesitan.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?