Con el objetivo principal de que las beneficiarias del proyecto formen “redes de apoyo”, la última edición del taller ‘Julia. Mujeres rurales y salud mental: redes que sanan en espacio rurales’, desarrollado por la asociación ‘Amanecer’ de Segovia de la mano de la Federación Salud Mental de Castilla y León, concluyó a finales del pasado mes de abril.
En cinco sesiones, trataron de promover la autonomía y el empoderamiento de las nueve participantes, así como de fortalecer su identidad positiva y conversar sobre violencia de género, en algunas ocasiones a través de sus propias experiencias. Para ello, tuvieron que hacer “mucha introspección”, para poder valorar cómo se encuentran y “dónde quieren estar” de forma abierta, en una conversación con el resto de compañeras.
Este proyecto se organiza cada año en un municipio distinto de la provincia de Segovia y se dirige, sobre todo, a las mujeres del medio rural que padecen problemas de salud mental o tienen discapacidad o problemas psicosociales. Con una metodología participativa y activa, las “lideresas” del taller son las mismas usuarias, quienes expresan “lo que les ocurre”.
Crear redes de apoyo
La creación de “redes de apoyo” es fundamental y, más aún, en estos entornos. “Todo en la zona rural es un poco más complicado para las mujeres, por lo que tener relación con otras que las apoyen y las entiendan es imprescindible”, asegura la educadora social y facilitadora del proyecto, Virginia Andrés.
La primera sesión, que tuvo lugar el 18 de marzo, fue ‘Juntas’, en la que se presentaron. En la segunda, ‘Únicas’, hablaron de su diversidad. “Somos completamente diferentes, pero tenemos muchos puntos en común”, garantiza Andrés. En la tercera, ‘Libres’, analizaron sus “cuidados y tratos”. La cuarta, ‘Independientes’, la dedicaron a sus proyectos y objetivos. Y en la quinta, ‘Activas’, reflexionaron sobre lo que esperan que les depare el futuro.
Aunque dedicaron cada parte del taller a una cuestión diferente, el propósito de esta iniciativa es el mismo; “Fortalecer el empoderamiento de la mujer, que está debilitado en el medio rural”, según Andrés. Pese a ello, la asociación ‘Amanecer’ celebra que la pandemia parece estar sacando de la invisibilidad a los problemas de salud mental que padece este colectivo.