El programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” ha facilitado 2.268 nuevos empleos a personas vulnerables en Castilla y León en 2021

Fecha

05/02/2022

Medio

Rev CyL

Facebook
Twitter
LinkedIn

El programa de integración laboral Incorpora de la Fundación ”la Caixa” facilitó en Castilla y León 2.268 puestos de trabajo a personas en situación de vulnerabilidad en 2021. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de 809 empresas en este proyecto de responsabilidad social.

En el total de inserciones destacan las 176 de personas con problemas de salud mental y emocional, derivados por la pandemia. En un año en el que este tipo de trastornos se han incrementado de forma preocupante, además de reforzar la integración laboral y el acompañamiento a personas afectadas, el programa ha impulsado jornadas formativas y prácticas a los técnicos para identificar y abordar con eficacia los problemas mentales y emocionales en los procesos de inserción. En total han sido atendidas 276 personas.

“Este año ha sido más significativo que nunca el refuerzo de nuestra línea de atención a la salud mental, impulsando oportunidades de empleo a personas con trastornos psicológicos y creando herramientas y recursos para los profesionales de la Red Incorpora con el objetivo de mejorar la atención y el acompañamiento a las personas que lo necesitan”, afirma el presidente de la Fundación “la Caixa”, Isidro Fainé.

Incorpora también se ha adaptado a las necesidades surgidas en el contexto pandémico, sobre todo en el ámbito sociosanitario, la restauración, la limpieza y el comercio, tendiendo puentes con las empresas y ofreciendo acciones formativas que preparan a los demandantes de empleo para trabajos esenciales.

De las 2.268 inserciones, 1.255 han sido de mujeres y1.013 de hombres. Además,742 han sido de personas con alguna discapacidad, y 1.526 de personas en riesgo o situación de exclusión.

  • El programa ha acompañado a 276 personas con problemas de salud mental y emocional derivados por la pandemia, 176 de las cuales han encontrado trabajo
  • En un año marcado por el contexto pandémico, el programa Incorpora ha posibilitado en Castilla y León 2.268 contrataciones de personas con especiales dificultades para encontrar trabajo gracias a la colaboración de 809 empresas.
  • Lo hacen posible 22 entidades sociales locales dedicadas a la integración laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad, personas con discapacidad, jóvenes en riesgo de exclusión, víctimas de violencia de género, parados de larga duración y exreclusos, entre otros.
  • La línea de autoempleo Incorpora ha apoyado la creación de 88 microempresas, puestas en marcha por personas en riesgo de exclusión social con actitud y capacidad emprendedoras.

El programa Incorpora, puesto en marcha el 2006, tiene como objetivo que las personas sean agentes de su propio cambio para salir de situaciones difíciles, y lo hace a través del empleo como forma de inserción social. Para ello, tiende puentes entre las empresas y cerca de 500 entidades sociales que desarrollan el programa y con las que Fundación ”la Caixa” está renovando los acuerdos de colaboración por decimosexto año consecutivo.

En Castilla y León, las entidades que desarrollan el programa son: ADES. Asociación para el Desarrollo Social de Zamora; Asociación ASPAYM Castilla y León; FEAFES Valladolid-El Puente; Fundación CALS. Centro Astorgano Leonés de Solidaridad – PROYECTO HOMBRE BIERZO-LEÓN; Fundación RONDILLA; PROCOMAR VALLADOLID ACOGE (coordinadora); Asociación TAS; Asociación VALPONASCA; Fundación ASPANIAS Burgos; Fundación Cepaim Acción Integral con Migrantes. Soria; COCEMFE CASTILLA Y LEÓN; Asociación ESPÁVILA, Formación y Desarrollo Social – ÁVILA; Asociación ESPÁVILA, Formación y Desarrollo Social – SEGOVIA (coordinadora); Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Burgos. FEDISFIBUR-COCEMFE Burgos; FOREM CyL. Fundación Formación y Empleo de Castilla y León; Fundación LESMES; COCEMFE EL BIERZO; COCEMFE SALAMANCA; COCEMFE VALLADOLID; CRUZ ROJA SALAMANCA; COCEMFE SEGOVIA; y COCEMFE SORIA FADISO (estas últimas seis entidades firman convenio a nivel estatal).

En 2021, estas entidades intensificaron su labor para dar respuesta a las nuevas necesidades surgidas a través de la red de técnicos del programa, que ofrece atención personalizada y seguimiento continuado a los participantes, antes, durante y después de su contratación.

Entre las tareas que realizan los técnicos de inserción laboral, se incluyen la prospección de empresas, el seguimiento del proceso de formación de la persona beneficiaria, el acompañamiento laboral de las personas insertadas, el asesoramiento a las empresas contratantes para facilitar el ajuste de las personas a las características del puesto y el fomento de la colaboración de nuevas empresas en el programa.

Además, desde 2016, Incorpora lleva a cabo una línea de autoempleo gracias a la cual personas en riesgo de exclusión social están participando en una nueva forma de integrarse en el mercado laboral. Las personas con actitud y capacidad emprendedoras pueden desarrollar un plan de negocio para crear su propia empresa, apoyadas en un itinerario personalizado, con formación y acompañamiento facilitados por el programa.

Gracias a esta iniciativa, Incorpora atendió ha facilitado en 2021 la creación de 88 nuevas microempresas en Castilla y León.

Quizás te interese:

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

¿Qué personas con incapacidad permanente están exentas de presentar la Declaración de la Renta en 2023?

Las pensiones de incapacidad permanente forman parte de las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). No obstante, se trata de prestaciones con unas características muy particulares. En concreto, se trata de pensiones dirigidas a neutralizar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que limita o anula su capacidad laboral.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?