El PP reclama al Gobierno una estrategia sociosanitaria para blindar la protección de las personas mayores

Fecha

15/01/2021

Medio

ABC

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Grupo parlamentario popular ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para reclamar al Gobierno la puesta en marcha de una estrategia sociosanitaria que garantice una atención de calidad a las personas mayores y pemita mejorar su autonomía.

Con el 18,60 por ciento de la población (8,7 millones de personas) mayores de 65 años y una esperanza de vida al nacer de 83 años, los populares consideran que «la mejora de la atención de las necesidades sociales y sanitarias de las personas mayores tiene que ser considerada prioritaria».

El grupo recuerda que la nueva situación generada como consecuencia de la alta vulnerabilidad de las personas mayores ante la infección de Covid-19 «no sólo está teniendo consecuencias sobre el sistema sanitario, sino también sobre el gran número de ancianosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas mayores en su lugar. residentes en centros de carácter social».

Según precisan, las víctimas mortales en estos centros por la pandemia o síntomas compatibles con el Sars CoV-2 se situaría entre las 26.000 personas, pese a que «el Gobierno sigue sin facilitar los datos». Frente a esta situación, la proposición no de ley, a la que ha tenido acceso ABC, urge a «abordar una revisión del sistema de cuidados que garantice la protección y los apoyos necesarios a lo largo de su vida».

«Queremos reforzar la atención de las personas mayores vulnerables o que son dependientes con un mayor apoyo social y sanitario y para ello es fundamental conectar la historia clínica de los pacientes con su historia social a través de una mejor coordinación de ambos ámbitos», explicó a este periódico Alicia Garcia Rodriguez, portavoz de Derechos Sociales del Grupo Parlmentario Popular.

Para ello, el PP plantea «un nuevo modelo de atención que comparta procesos de atención sociosanitario de forma estructurada y con una mejor combinación de las prestaciones sociales y sanitarias en cada momento, que preserve la vida independiente y autónoma, con los apoyos necesarios». Pretende además que esa atención de calidad se pueda prestar a las personas «vivan donde vivan, en su hogar, en su centro asistencial o en el entorno urbano o rural».

El Grupo popular señala en su proposición no de ley –presentada para su debate en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de Discapacidad– que la nueva estrategia deberá contener «criterios homogéneos de actuación para todas las administraciones competentes con medidas de innovación social y tecnológica, preservando la independencia y autonomía de nuestros mayores, apoyándoles en lo que precisen, centrados en ellos, y en la calidad y cercanía en la atención que se les presta».

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?