El grupo parlamentario popular de las Cortes Valencianas se
pronunció en contra de la comparecencia de la Presidenta de la
Asociación de Mujeres de Noche Buscando el Día (AMUNOD) en la
Comisión de Política Social de las Cortes Valencianas para explicar
la situación actual de la prostitución en el Comunidad Valenciana,
solicitada por el Grupo Parlamentario Socialista-Progressistes.
La diputada socialista Trinidad Amorós, señaló que la Comunidad
Valenciana no puede quedar “a la cola” del debate europeo sobre la
prostitución y apostó por entrar en el análisis de esta cuestión “de
una manera clara, contundente y participativa y en la dimensión que
requiere”, reclamando que no sea “un tema debatido soterradamente,
como si no existiera”.
Indicó que ésta es la única asociación de mujeres prostitutas y
expresó que puede ser un interlocutor para hablar de esta cuestión.
Asimismo, recordó los “problemas” surgidos en Valencia y manifestó
que en esta ciudad se han firmado convenios con estos colectivos “que
no se han cumplido”.
La diputada del PP Encarna Cervera, señaló que la comisión no es
el foro adecuado para que este colectivo comparezca, a pesar del
“profundo respeto” que le inspiran y señaló que el grupo
parlamentario popular mantiene la filosofía de trabajo reunirse con
los diferentes colectivos. Señaló que, en concreto, esta asociación
ya se ha reunido con el grupo popular y que los diputados del PP
pusieron en contacto a este colectivo con las instancias de la
Generalitat.
Amorós lamentó el “déficit democrático” del PP por argumentar que
“como el colectivo ha hablado con el grupo popular, ya no es
necesario que venga a las Cortes”, ante lo que Cervera le replicó que
el grupo socialista también tiene la posibilidad de reunirse con esta
asociación.
Por su parte, el diputado de Esquerra Unida, Ramón Cardona, indicó
que la comisión parlamentaria es un “buen foro” para acoger la
comparecencia de estos colectivos y lamentó que se rechacen todas las
comparecencias de personas ajenas al Gobierno de una forma “general”.
Cardona manifestó que existe “mucha hipocresía” en torno a la
prostitución y señaló que en este momento, a las prostitutas las
atienden ONGs.
AMIANTO
La Comisión si aprobó la comparecencia del Director General de
Salud Laboral para informar sobre los resultados de los trabajos de
la Comisión Territorial de Alicante, creada para el estudio y
seguimiento de la enfermedad provocada por la inhalación del amianto,
solicitada por el Grupo Parlamentario Socialista-Progressistes.
El diputado del grupo popular David Serra, manifestó que a todos
los grupos parlamentarios preocupa el seguimiento de la enfermedad
provocada por el uso del amianto, y recordó la existencia de una
comisión en la provincia de Alicante que se encarga de esta cuestión.
De esta forma, expresó su apoyo a la comparecencia del director
general de Salud Laboral para que explique los trabajos de esta
comisión.
La misma comisión rechazó con el voto en contra del PP una
proposición no de ley sobre accesibilidad de las páginas web de la
Comunidad Valenciana y del Consell de la Generalitat a todas las
personas con discapacidades, presentada por el Grupo Parlamentario
Socialista-Progressistes. Los populares remarcaron las actuaciones
del Consell en este sentido que han conseguido que lo reclamado esté
en vías de ser conseguido a través del programa Acceso Capaz del
departamento de Modernización de las Administraciones Públicas.
La respuesta provocó que el diputado socialista, Joaquín
González expresara que el PP tendrá que dar cuenta ante los
discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. de esta decisión y señaló que dificilmente el Gobierno
socialista puso aplicar medidas sobre Internet porque abandonó el
gobierno en 1995.
Asimismo, la comisión de Política Social y Empleo rechazó la
proposición no de ley sobre elaboración de un Plan General de
Servicios Sociales, presentada por el Grupo Parlamentario
Socialista-Progressistes. El diputado socialista Antonio Torres,
señaló que los servicios sociales requieren de un “esfuerzo de
planificación” y señaló que la ley reguladora de Servicios Sociales
de la Comunidad Valenciana marca la elaboración de un plan de
servicios sociales para corregir deficiencias estructurales y
desequilibrios territoriales en esta materia, entre otras cuestiones.
No obstante, indicó que esta regulación no interesa al Gobierno.
La diputada del grupo popular María José García Herrero, señaló
que la ley de servicios sociales de 1997 contempla esta
planificación, pero señaló que es difícil planficar en este ámbito
porque falta un “verdadero sistema científico” para deterrminar las
necesidades sociales.
Asimismo, indicó que ha surgido “con gran fuerza2 la cuestión de
la inmigración y señaló que se va a priorizar un plan específico de
la inmigración y también actuaciones contra la violencia doméstica a
través de planes singulares. “Dejemos el plan general para cuando los
criterios estén perfectamente asentados”, reclamó la diputada.