Los procuradores del Partido Popular por Salamanca, José María Sánchez y Carmen Sánchez Bellota, han ofrecido una rueda de prensa en la mañana de este lunes, 18 de septiembre, para hablar sobre la prestación de Servicios Sociales en la provincia de Salamanca y en el conjunto de Castilla y León, comunidad que ha sido reconocida por ser líder en la prestación de dichos servicios durante una década.
“Castilla y León es la punta de lanza de los Servicios Sociales a nivel nacional, tal y como recoge el Índice DEC del año 2022, y es motivo de orgullo y alegría. El estudio le otorga una puntuación de 7,30 sobre diez, casi medio punto más que en 2021 y dos más respecto al resto de España”, ha destacado Carmen Sánchez. De hecho, la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales ha galardonado a la Comunidad por ocupar el primer puesto de manera ininterrumpida desde el 2012.
La procuradora del PP en Salamanca achaca dicho éxito al “compromiso de la Junta de Castilla y León con las personas y a la labor de todos los profesionales que trabajan día a día para que este sistema social autonómico sea referente a nivel nacional. Ellos son los principales artífices de este reconocimiento”.
Carmen Sánchez Bellota también ha señalado las dificultades a las que se enfrentan desde la Junta para que sus políticas sociales sean las más eficientes. “Castilla y León tiene una realidad demográfica muy especial por la dispersión que existe, la alta tasa de personas mayores, la gran extensión del territorio y la baja natalidad. Además, el esfuerzo económico es cada vez mayor. El gasto social por habitante es de 519,03 euros, un 16% más que el año anterior“, ha defendido.
Del Índice DEC, los procuradores del PP en Salamanca han querido destacar igualmente “el incremento de las plazas de alojamiento destinadas a las mujeres maltratadas. Castilla y León se sitúa ocho puntos por encima de la media nacional, lo que evidencia el compromiso especial de la Junta con la igualdad y la lucha contra la violencia de género”.
Respecto a la cobertura de plazas residenciales u ocupacionales, la Comunidad se sitúa a la cabeza entre el 2012 y el 2022: “En esta década, se han duplicado las residencias financiadas con dinero público destinadas a mayores de 65 años y han crecido un 13.2% las plazas reservadas a personas con discapacidad. Hay disponible una plaza para cada veintitrés (para cada cincuenta y seis a nivel nacional)”. “Los centros de día han aumentado su capacidad en un 11% en diez años y las plazas de alojamiento para aquellos que no tienen hogar, un 94%”, ha añadido Carmen Sánchez.
Datos de Salamanca
José María Sánchez se ha encargado de ofrecer los datos relativos a la provincia de Salamanca, compuesta por veintidós Centros de Atención Social. “En cuanto a la dependencia, las personas atendidas han sido 17.825 y el número de prestaciones aumenta hasta las 24.062. Con estas ayudas, la capital del Tormes genera diecisiete empleos por cada mil habitantes”, ha recalcado.
Los datos provinciales se complementan con los siguientes: “Se disponen de 626 plazas en centros de día; y de 420 plazas residenciales para personas con discapadidad. La cobertura de la teleasistencia en Salamanca, financiada por la Junta, cuenta con 8.302 usuarios que, con una llamada, evitan la soledad. La ayuda a domicilios beneficia actualmente a 5.290 personas y el bono de nacimiento, a 1.800 familias”.
Noticia de Patricia Hernández.