El PP de Canarias presenta un Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social. Critican al Gobierno por no prever viviendas sociales en las excepciones de la moratoria turística

Fecha

12/02/2001

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

El vicesecretario general de Estudios y Programas del Partido
Popular de Canarias, Benito Codina, presentó esta mañana en rueda de
prensa el Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social "con el
objetivo de evitar la marginación en todos aquellos aspectos que
afecten a la persona, no sólo en los económicos sino en los
relacionados con la educación, la sanidad y políticas de igualdad"

El Partido Popular de Canarias presenta este Plan enmarcado
"dentro de la agenda social europea de la cumbre de Niza, donde se
establecieron las directrices para que todos los estados miembros
realizaran planes nacionales, implicando a las comunidades autónomas,
a los cabildos y a los ayuntamientos", indicó Codina.

Asimismo, afirmó que "ya se han establecido contactos con la
consejería de Empleo y Asuntos Sociales y ahora comenzaremos con el
resto de agentes sociales implicados en la Comunidad Autónoma", e
informó de que "el plan debe presentarse antes del 1 de junio de este
año, para que el Consejo de Empleo y Asuntos Sociales de la Unión
Europea lo apruebe el 11 de junio".

Este Plan, que tendrá una duración de 2 años, y al que se sumarán
otros dos para los periodos 2003-2005 y 2005-2007, no tendrá partida
presupuestaria específica sino que "pretende arbitrar medidas
eficaces de empleo de los presupuestos existentes, porque a veces
tres y cuatro entidades están llevando a cabo un mismo esfuerzo, lo
cual no quita que si se detectan deficiencias presupuestarias en
determinadas partidas éstas no se puedan incrementar".

Benito Codina criticó el Plan de Integración contra la Pobreza y
la Exclusión Social del Gobierno de Canarias porque "el Consejo
Económico y Social en 1998, ya dijo que está sólo centrado en las
ayudas económicas básicas, y criticaba la errática forma de articular
el proceso de participación de los agentes sociales, así como
denotaba la ausencia de indicadores que permitieran evaluarlo".

En este sentido insistió en que "este plan tendrá un seguimiento
por parte del Comité de Protección Social Europeo, evaluando los
resultados, indicando la mejora en la distribución de renta, el ratio
de la pobreza, el fracaso escolar, la cohesión social, etc. y además
contará con todo el consenso necesario".

Excepciones de la moratoria

Por otro lado, el portavoz de la comisión de Empleo y Asuntos
Sociales del Parlamento de Canarias, Fernando Toribio, reflexionó
sobre lo que considera "falta de imaginación" del Gobierno de
Canarias en la moratoria turística, "porque según sus excepciones se
pueden hacer hoteles de cuatro y cinco estrellas pero no se habla de
viviendas sociales que acompañen y compaginen esta actividad".

Para Toribio "esto responde a políticas que no se concatenan para
solucionar factores tan importantes como la movilidad geográfica, y
denota que se improvisa y no se tienen las ideas claras", y añadió
que "con este plan se pretende un triángulo político con una arista
económica, otra de empleo y otra de política social".

Para el diputado popular, "este plan es muy avanzado y va a
conseguir poner los pilares para que el pleno empleo sea una realidad
de aquí al 2007, y va contribuir a erradicar la marginalidad y la
exclusión, para profundizar en los nuevos yacimientos de empleo".

Datos sobre la pobreza en Canarias

Los populares hicieron su presentación pública del Plan Nacional
de Acción para la Inclusión Social a tenor de una batería de datos
sobre la pobreza en Canarias, así apuntaron que "más de 90 mil
personas en Canarias se encuentran bajo el umbral de la pobreza, y el
5 por ciento de la población está por debajo de la renta media, unas
22.500 pesetas al mes".

En cuanto a las diferencias entre clases sociales afirmaron que
"el 9 por ciento de la población más pobre dispone el 1'75 de la
renta, mientras que el 13 más rico acumula el 34 por ciento", e
insistieron en que "385.000 personas en Canarias se sitúan en el
estrato bajo de población".

Del mismo modo se hicieron eco del informe de Cáritas realizado en
1997 que "nos decía que la exclusión social venían por factores como
el bajo nivel educativo, desempleo, marginalidad, discapacidad, bajas
pensiones, viviendas deficientes, y más recientemente por el fenómeno
de la inmigración ilegal".

Finalmente, Benito Codina insistió en que "no hay desarrollo
económico que no vaya asociado con medidas de mejora en la calidad de
vida y de bienestar social. Podemos incrementar el producto interior
bruto de Canarias pero si existen problemas en la sanidad, fracaso
escolar, marginalidad, problemas de vivienda, etc. de qué nos vale
ese crecimiento".

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?