El Patronato sobre Discapacidad detecta “muchas barreras” pese a las mejoras normativas recientes

Fecha

01/02/2023

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Real Patronato sobre Discapacidad presentó el estudio ‘Análisis sobre la situación de los derechos de las personas con discapacidad e identificación de retos de futuro’, una nueva publicación que busca conocer el impacto de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la vida de este colectivo y de sus familias.

Editado por el Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (Cedid), el estudio pretende ofrecer datos para realizar las adecuadas políticas públicas a favor de los derechos de las personas con discapacidad basadas en el necesario conocimiento científico.

Con este fin, profundiza en aspectos como la ciudadanía activa y los derechos humanos, la inclusión y participación social, la autonomía personal y la vida independiente, la igualdad y la diversidad y la accesibilidad universal, siempre teniendo en cuenta la perspectiva de género, la ruralidad y a las personas con grandes necesidades de apoyo.

El trabajo se desarrolló a partir de un exhaustivo análisis normativo, estadístico y documental sobre discapacidad, y contó con la opinión de la ciudadanía, entidades e instituciones, buscando especialmente la participación de las propias personas con discapacidad.

Para ello, se llevó a cabo una amplia consulta a través de una encuesta en formatos accesibles en la que participaron 8.873 personas, más de la mitad de ellas con discapacidad. También se realizaron 13 grupos de consulta con más de 190 participantes –la mayoría tenían discapacidad-, y se efectuaron entrevistas en profundidad a personas con grandes necesidades de apoyo.

El estudio concluye que, si bien las mejoras normativas de los últimos años han supuesto un enorme avance para las personas con discapacidad, siguen siendo muchas las barreras que estas encuentran en su vida diaria para disfrutar del ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones.

Ante esa realidad, resulta necesario seguir realizando una acción decidida por parte de los poderes públicos para garantizar los derechos de las personas con discapacidad, el ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones y la igualdad y la no discriminación, tal y como exige la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Para el director del Real Patronato sobre Discapacidad, Jesús Martín Blanco, “este trabajo pone de relieve la apuesta del organismo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 por la generación de conocimiento relativo al ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad, que a su vez sirvan de base para el diseño de la acción pública”.

Ficha del SID con el informe

Quizás te interese:

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?