El Parlament [catalán] elimina por unanimidad restricciones a personas con discapacidades sensoriales en testamentos

Fecha

09/10/2019

Medio

Europa Press

Facebook
Twitter
LinkedIn

El pleno del Parlament ha aprobado este miércoles por unanimidad el Proyecto de Ley de modificación de libro cuarto del Código Civil de Catalunya para eliminar las restricciones para personas con discapacidad sensorial a la hora de otorgar testamento e intervenir como testigos en el de otras personas.

La consellera de Justicia de la Generalitat, Ester Capella, ha destacado la importancia de que esta modificación se haya aprobado por unanimidad, con un consenso que han celebrado los diputados tras la votación con una aplauso dirigido a miembros de entidades que han acudido al pleno, al que también han asistido representantes del ámbito notarial.

“No es un día para profundizar en los aspectos del Derecho Civil que nos separan, sino en los que nos unen”, ha dicho Capella, que ha resaltado que esta modificación representa un paso más a favor de la igualdad y para acabar con discriminaciones que todavía afectan a determinados colectivos.

En concreto, la modificación permitirá a las personas con discapacidad sensorial hacer testamento de forma privada y sin la obligación de estar acompañadas por testigos, y a la vez eliminará restricciones para que puedan intervenir en calidad de testigos, ha explicado Capella.

“El paso del tiempo, el progreso social, los cambios normativos y el desarrollo tecnológico” han hecho que estas restricciones no tengan sentido, ha dicho, y ha resaltado que, con este acuerdo, se da cumplimiento a la resolución del Parlament sobre igualdad y no discriminación de personas con discapacidad sensorial de 2017, y con la Convención de la ONU sobre derechos de personas con discapacidad.

El ponente relator de la iniciativa, Jordi Orobitg, ha remarcado la importancia de los representantes del colectivo que han contribuido a elaborar esta modificación, y ha proclamado: “Hoy aprobamos un proyecto de ley importante, tanto por la temática como por el agravio que venía sufriendo el colectivo”.

Desde JxCat, Eusebi Campdepadrós ha defendido erradicar cualquier discriminación, sobre todo las “heredadas del pasado” incompatibles con la igualdad, y ha criticado que el Tribunal Constitucional (TC) haya suspendido normas aprobadas por el Parlament.

ROMPER BARRERAS

La diputada de Cs Carmen de Rivera ha resaltado que el colectivo de personas con discapacidad sensorial no teme los retos ni romper barreras para acabar con la discriminación y que el Código Civil catalán merece estar a la altura, y ha dicho que todos los ponentes tenían el mismo interés: “Hacer de la política una herramienta útil”.

Desde el PSC-Unit, Rosa Maria Ibarra ha subrayado que la igualdad no puede ser real si no se prevén los recursos para alcanzarla, por lo que ha destacado el hecho de que se haya estipulado que las notarías ofrecerán los recursos y medios necesarios a los discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. sensoriales sin coste añadido, para lo que el Col·legi de Notaris pidió seis meses para adaptarse, algo que se ha aceptado.

Yolanda López (comuns) ha celebrado esta aprobación pero ha avisado de que va por detrás del ritmo de la sociedad: “Es una alegría que podamos dar un paso más y hacer que se haga efectiva, porque vamos tarde”, ha dicho sobre la igualdad de las personas con discapacidad sensorial.

El diputado de la CUP Vidal Aragonés ha sostenido que la norma actual partía de una visión del siglo XIX o incluso anterior y ha pedido trabajar para que las leyes no tengan “efectos discriminatorios” para determinados colectivos.

Esperanza García (PP) ha asegurado que los diputados pueden estar satisfechos por haber aprobado esta modificación, que tendrá un gran efecto sobre los afectados: “En tiempos políticos muy complejos, llegar a consensos así aunque sea por objetivos subjetivos de igualdad también es complejo y difícil”.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?