El Papa pide “dar voz” a las personas discriminadas por su discapacidad

Fecha

05/10/2020

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El papa Francisco pide en la encíclica ‘Fratelli tutti’, publicada este domingo, “dar voz” a las personas discriminadas por su discapacidad. Así lo reclama en una de las siete referencias directas que el pontífice hace a este colectivo en su encíclica “sobre la fraternidad y la amistad social”.

La encíclica, la tercera que redacta Francisco, ha sido publicada en el marco de la festividad católica de San Francisco de Asís, y en ella ha referencias al desgaste democrático y de la convivencia social y a la crisis del Covid-19, que irrumpió en su redacción.

El Papa reconoce que para el texto se ha inspirado, además de en el santo de Asís, en el Gran Imán Ahmad Al-Tayyeb, con quien se encontró en Abu Dabi para recordar que Dios “ha creado todos los seres humanos iguales en los derechos, en los deberes y en la dignidad, y los ha llamado a convivir como hermanos entre ellos”.

Esa dignidad la reclama también para las personas con discapacidad frente al “descarte mundial”, pues Francisco considera que las personas con discapacidad son algunas de esas “partes de la humanidad parecen sacrificables en beneficio de una selección que favorece a un sector humano digno de vivir sin límites”.

EXILIADOS OCULTOS

Y pide también que se fomenten las “sociedades abiertas que integran a todos”: “Quiero recordar a esos ‘exiliados ocultos’ que son tratados como cuerpos extraños en la sociedad. Muchas personas con discapacidad ‘sienten que existen sin pertenecer y sin participar’. Hay todavía mucho ‘que les impide tener una ciudadanía plena’. El objetivo no es sólo cuidarlos, sino ‘que participen activamente en la comunidad civil y eclesial. Es un camino exigente y también fatigoso, que contribuirá cada vez más a la formación de conciencias capaces de reconocer a cada individuo como una persona única e irrepetible'”.

“Igualmente pienso en ‘los ancianosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas mayores en su lugar., que, también por su discapacidad, a veces se sienten como una carga’. Sin embargo, todos pueden dar ‘una contribución singular al bien común a través de su biografía original'”, agrega.

Y el Papa insiste: “Tengan el valor de dar voz a quienes son discriminados por su discapacidad, porque desgraciadamente en algunas naciones, todavía hoy, se duda en reconocerlos como personas de igual dignidad”.

“Si la sociedad se rige primariamente por los criterios de la libertad de mercado y de la eficiencia, no hay lugar para ellos, y la fraternidad será una expresión romántica más”, lamenta en otra referencia posterior.

Para esas alusiones a las personas con discapacidad, Francisco se ha basado en un mensaje que el papa Juan Pablo II dedicó a las personas con discapacidad en 1980 y en otro más reciente, suyo propio, difundido en el marco del 3 de diciembre de 2019, con motivo del Día internacional de las personas con discapacidad.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?