El nuevo pliego de mantenimiento de la Hontanilla [Segovia] prima la integración sociolaboral

Fecha

11/08/2021

Medio

El Norte

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia ha renovado el pliego de mantenimiento del espacio natural del Clamores-Pinarillo. El presupuesto asciende a 266.498 euros anuales, con una duración de dos años prorrogables anualmente por otros dos adicionales.

El objeto de este contrato es, por un lado, ofrecer los servicios de conservación y mantenimiento de los espacios naturales del Área Natural del Clamores-Pinarillo, y por otro, profundizar todavía más en la labor social que el Ayuntamiento realiza con vistas a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad y colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión.

En esta ocasión, como principal novedad, el contrato de mantenimiento de esta zona pasa a ser contrato de servicios reservados exclusivamente a centros especiales de empleo de iniciativa social, con base en la disposición adicional cuarta de la actual Ley de Contratos del Sector Público (LCSP).

Esto conlleva que estos contratos «no tengan ánimo de lucro o que tengan reconocido su carácter social en sus Estatutos», lo cual les obliga a «la reinversión íntegra de sus beneficios para creación de oportunidades de empleo para personas con discapacidad y la mejora continua de su competitividad y de su actividad de economía social, teniendo la facultad de optar por reinvertir dichos beneficios en el propio centro especial de empleo o en otros centros especiales de iniciativa social».

Las tareas de mantenimiento de estas zonas verdes serán realizadas por personas con discapacidad.

Quizás te interese:

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

Fundación ONCE, el Cermi y el Ministerio de Hacienda y Función Pública organizan un evento sobre empleo público y discapacidad

Fundación ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y el Ministerio de Hacienda y Función Pública han organizado el evento ‘El empleo público: una oportunidad para las personas con discapacidad’, que se celebrará mañana miércoles, 1 de marzo, en el Hub ‘Por Talento Digital’ de Fundación ONCE, en Madrid.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?