La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, pondrá en marcha a principios de 2023 el nuevo modelo para los cuidados personas mayores y dependientes en la provincia de Segovia, que llegará a 235 núcleos de población y a 3.600 potenciales usuarios. Este despliege a la ‘Dependencia 5.0’, denominado ‘Atención en red’ fue presentado este lunes por la consejera Isabel Blanco, junto con el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, en un encuentro con autoridades y alcaldes de municipios segovianos en el Ayuntamiento de Turégano donde recalcó “el cumplimiento del compromiso adquirido por el presidente Alfonso Fernández Mañueco de extender este modelo por todo el territorio autonómico”.
Según explicó Blanco, se trata de “un proyecto innovador”, incluido dentro del sistema de atención a la Dependencia 5.0 que impulsa el Gobierno autonómico, y que conjuga los cuidados en domicilio y en centros residenciales con la finalidad de ofrecer cuidados individualizados a las personas mayores, con dependencia, discapacidad o enfermedad crónica, con la tecnología como aliada. “En 2023 avanzaremos de forma significativa en el desarrollo del modelo de ‘Atención en red’, ya que hemos incrementado el presupuesto destinado al sistema de atención a la dependencia en 121 millones de euros hasta alcanzar los 800,5 millones de euros, casi un 18 % más que en 2021”, informó la consejera.
Por su parte, De Vicente señaló que, tanto desde la Consejería como desde el Área de Asuntos Sociales de la Diputación, “tenemos claro que, llegada una edad, llegada una enfermedad, llegado un problema, al medio rural a menudo le ha faltado el felpudo, la manta y el abrazo. Le ha faltado el hogar. Son muchos los vecinos de todos y cada uno de los alcaldes que estamos hoy aquí presentes a los que hemos visto salir, con la nostalgia en la maleta, de su casa, de su ambiente, de su lugar de pertenencia”; y explicó, que, por ello, “desde hace años, quienes nos dedicamos en Segovia y Castilla y León a buscar soluciones a los problemas sociales de la población, no hemos dejado de trabajar, trazando líneas y estrategias que nos permitan dar respuesta a esa sensación de vacío y pérdida de pertenencia a un lugar”.
Atención en el domicilio
El programa ‘Atención en red’ combina tres actuaciones complementarias e interconectadas entre sí. En primer lugar, está la atención en el propio domicilio, una nueva forma de atender a las personas para que puedan permanecer en su propio domicilio, si así lo desean, creando ‘hogares seguros’ con los apoyos que necesiten para realizar sus actividades cotidianas, cuidado de la salud, participación en la comunidad y, en general, todas aquellas actividades significativas que den sentido a su vida. Esta atención se realiza a través de los programas ‘A gusto en casa’, ‘Viviendas en red’ e ‘Intecum’ y con el servicio de Ayuda a domicilio.
- ‘A gusto en casa’: permite a las personas permanecer en sus propias viviendas y se iniciará en las primeras semanas de 2023, en una primera fase -hasta alcanzar 25 usuarios- en los 104 municipios de los CEAS de Cantalejo, Sepúlveda y Riaza. Presupuesto para 2023: 2,68 millones.
- ‘Viviendas en red’: para personas con una vivienda con barreras no subsanables que no le permitan vivir de manera autónoma. Presupuesto para 2023: 3,6 millones.
- ‘Intecum’: programa innovador y pionero en España que ofrece a las personas con una enfermedad en fase avanzada o terminal y a su entorno familiar los cuidados y apoyos necesarios. Presupuesto para 2023: 3,69 millones.
Nuevo modelo residencial
Otra de las actuaciones de la ‘Atención en red’ es el nuevo modelo asistencial, que supone cambios significativos en la organización y funcionamiento de los cuidados residenciales, cambios ambientales y estructurales de los centros, con la creación de unidades de convivencia que replican el tamaño y el ambiente del hogar familiar, y en el rol de los profesionales.
La atención residencial centrada en la persona se está implantando progresivamente en todas las residencias para personas mayores dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales, de manera que todos los centros que se construyen o reforman -como las residencias Mixta y Asistida de Segovia-, incorporan los requisitos y exigencias de este nuevo modelo. “Estamos realizando importantes inversiones en este sentido y gracias a los cerca de cien millones de euros que recibiremos de los fondos europeos, vamos a poder impulsar de forma contundente este cambio de modelo en nuestros centros”, expuso la consejera. Con estos fondos europeos, en Segovia, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades está llevando a cabo obras de mejora y reconversión de plazas en la residencia Mixta, con un presupuesto previsto 5,3 millones, y en la Asistida, con una inversión prevista de 9,8 millones.
El servicio de atención residencial destaca con cuidados sociales y sanitarios para personas en situación de convalecencia que se presta en las unidades de convalecencia sociosanitarias de centros de titularidad de la Junta -14 repartidos en todas las provincias de la Comunidad- a las personas mayores que lo precisen cuando reciben el alta en el hospital. «En la actualidad, Castilla y León cuenta con 114 plazas de convalecencia sociosanitaria de las que 20 corresponden a Segovia -diez en la residencia Asistida y diez en la Mixta-, que en 2021 beneficiaron a 333 personas -75 en Segovia-«, aclaró Blanco.
Nuevas tecnologías al servicio de los cuidados
La Junta de Castilla y León apuesta por la modernización de los Servicios Sociales, aprovechando el potencial de las nuevas tecnologías para ponerlas al servicio de la protección de los más vulnerables. Un ejemplo es la implantación de la Teleasistencia Avanzada -un servicio gratuito que ya beneficia a 42.000 usuarios-, que utiliza la tecnología para personalizar la atención, reforzar los cuidados y efectuar un seguimiento proactivo de las personas vulnerables, con presupuesto de licitación de 39,86 millones de euros para tres años, de los cuales 11,4 millones de euros son para 2023.