El movimiento Cermi reivindica la universalización y gratuidad de la Atención Temprana y el apoyo integral del desarrollo infantil

Fecha

16/06/2021

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), la Fundación Cermi Mujeres, y los Cermis Autonómicos reivindicaron este miércoles la universalización y gratuidad de la Atención Temprana, el apoyo integral del desarrollo infantil y defendieron un modelo avanzado de respuesta que se caracterice por la calidad de la atención, la individualización de los apoyos, y la garantía pública de recursos y medios.

Así se puso de manifiesto durante la VI Conferencia Cermi Territorios celebrada hoy de forma telemática en la que se analizó, además, la situación sobre el acceso, orientaciones y gestión de fondos europeos al servicio de la inclusión por parte del sector social de la discapacidad en los diferentes territorios.

Coincidiendo con el Día Nacional de la Atención Temprana, que se celebra cada 16 de junio, desde el movimiento Cermi aseguraron que la Atención Temprana debería estar orientada, no a la medicalización, sino a la promoción de los niños y niñas con discapacidad, para dotarles de habilidades de autonomía personal, destrezas e instrumentos de sociabilidad inclusiva.

Además, se recordó que recientemente se ha aprobado la Ley orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia y que esto supone “un avance” y un “modelo inspirador” para futuras legislaciones que “es necesario renovar”. De la misma manera, se resaltó la importancia de esta temática en la agenda política de los Cermis autonómicos ya que “los niños y niñas con discapacidad requieren de intervenciones más precoces, tempranas e intensas que deben ir dirigidas a la inclusión y autonomía personal”.

PRINCIPALES PREOCUPACIONES

Por otra parte, se subrayó la situación de las listas de espera en Atención Temprana y los retrasos en la valoración y la parte diagnóstica. De hecho, tal y como aseguraron desde el movimiento Cermi “el alcance de los retrasos está siendo claramente un problema en comunidades como Madrid o la Comunidad Valenciana, donde la espera es de 16 y 12 meses, respectivamente”.

En este sentido, abogaron por aprobar y aplicar un Plan Concertado, entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas, para el desarrollo de una completa Red de servicios integrales de Atención Temprana y Apoyo al Desarrollo Infantil.

Otra de las preocupaciones que se plantearon es la situación de la Atención Temprana en la etapa de 0 a 6 años. En este sentido, recalcaron que es necesario “contar con servicios integrales y coordinados” de atención temprana y apoyo al desarrollo infantil en esta etapa. Además, afirmaron que es importante “definir los apoyos y protocolos de actuación” en relación a aquellas otras líneas de actuación sectoriales en los ámbitos de la salud, la educación y los servicios sociales.

Por ello, desde el movimiento Cermi defendieron que se facilite el futuro desarrollo normativo y aplicación efectiva de la Atención Temprana por parte de las Comunidades Autónomas al tiempo que solicitaron que se concreten las condiciones para la financiación, plena extensión, creación y dotación de la Red pública de servicios integrales de Atención Temprana y Apoyo al Desarrollo Infantil.

Otra de las propuestas que se expusieron fue la creación del Consejo Estatal de la Atención Temprana y el Apoyo al Desarrollo Infantil; o la creación de un Instituto Estatal de Atención Temprana, con funciones en I+D+i, calidad, evaluación y diseño curricular.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?