El movimiento Cermi insta a acelerar el proceso de vacunación contra la Covid-19 entre todas las personas con discapacidad

Fecha

19/01/2021

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y los Cermi Autonómicos instan a acelerar el proceso de vacunación contra la Covid-19 entre todas las personas con discapacidad, señalando como elemento muy negativo la gran “desigualdad” entre territorios.

Así lo expresaron durante la Conferencia Cermi Territorios celebrada este martes de forma telemática, en la que se analizó el impacto en las personas con discapacidad del despliegue de la estrategia de vacunación contra la Covid-19 en las comunidades autónomas, además de repasar los principales asuntos de la agenda de la discapacidad.

Tal y como se manifestó, el sistema de vacunación está siendo “irregular”, “cambiante”, “lento” y pegado a la realidad de cada territorio. Detrás de ello se encuentran factores como el abastecimiento de la vacuna, las nuevas restricciones de seguridad ante la tercera ola de la pandemia o el protocolo definido por cada Administración.

A pesar de que la plataforma de la discapacidad reconoce que avanza la vacunación en residencias de personas con discapacidad, centros de atención a personas en situación de dependencia y de día, advierte de que existen ámbitos a los que todavía el proceso no ha llegado como las personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo que no están institucionalizadas, que deberían ser prioritarias.

Por otro lado, alertó de que, nuevamente, existe una falta de accesibilidad en la información que se proporciona a la ciudadanía sobre la pandemia y en particular sobre la vacunación y que “deja a un sector de la población sin acceso a los datos básicos de los que ha de surgir la decisión consciente e informada”. En este sentido, se continuará llevando a cabo la labor de incidencia política para revertir esta situación.

Todas estas cuestiones se compartirán en el próximo Comité Ejecutivo del Cermi Estatal, con el objetivo de desplegar nuevas acciones de seguimiento y fomentar propuestas de mejora. Según la plataforma de la discapacidad, dentro de todas las dificultades de las cuestiones logísticas y operativas, el proceso de vacunación ha tenido en cuenta a las personas con discapacidad como grupo preferencial.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?