El Ministerio de Sanidad y las CCAA acuerdan incrementar la sensibilidad del sistema para la detección precoz del coronavirus

Fecha

25/02/2020

Medio

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

Facebook
Twitter
LinkedIn

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado esta tarde, tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que “ante el aumento de casos detectados en diferentes países, y especialmente en Italia, los expertos han recomendado aumentar la sensibilidad del sistema de detección para prevenir el coronavirus”. Con este objetivo, el Ministerio y las CCAA han acordado ampliar la definición de caso a nuevas zonas de riesgo, según lo acordado también a nivel europeo.

Estas zonas de riesgo son: todo el país de China (no sólo la provincia de Hubei), Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán y cuatro regiones del norte de Italia: Lombardía, Véneto, Piamonte y Emilia Romaña. “Las personas que presenten síntomas y que en los 14 días anteriores hayan estado en alguna de estas zonas de riesgo han de ser consideradas posibles casos y por tanto se deben realizar las pruebas y aplicar los procedimientos correspondientes”, ha subrayado el ministro.

Asimismo, Salvador Illa ha indicado que, se ha acordado junto con las CCAA, “que se analice a pacientes con sintomatología respiratoria grave, para los que se hayan descartado otras posibles causas”.

Illa ha hecho hincapié en que “nuestro principal objetivo es la prevención y para ello hemos acordado ampliar los esfuerzos para reforzar la detección precoz”.

Además, en la línea de reforzar la detección de posibles casos, el Ministro ha señalado que esta misma mañana se ha acordado, con el Ministerio de Fomento, AENA y Puertos del Estado, incrementar la olinformación a los viajeros en puertos y aeropuertos. Además, se van a preparar piezas informativas para difundir en los aviones que aterricen en España, con medidas básicas de prevención y recomendaciones, especialmente en los que procedan de zonas de riesgo.

Salvador Illa ha recordado que Gobierno y CCAA han puesto al día los protocolos ante los posibles escenarios que puedan darse en nuestro país y ha resaltado el compromiso de los profesionales sanitarios y la robustez del Sistema Nacional de Salud. Además, ha constatado de nuevo la voluntad de mantener la coordinación y la unidad de acción: “Debemos sentirnos orgullosos y satisfechos de tener un sistema sanitario cohesionado”.

El ministro ha cerrado su intervención recalcando que “seguiremos haciendo un seguimiento permanente y diario de la situación para adoptar cualquier medida adicional que sea necesaria, guiados por un principio básico: garantizar la protección de la salud de la población”.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?