El mensaje de ánimo de una superviviente del cáncer: «Me curé de mi metástasis»

Fecha

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

Raquel, una superviviente de la metástasis, escribió en su día un emotivo testimonio destinado para todas las personas que se encuentran luchando contra esta maldita enfermedad.

El escrito pretende dar un empujón anímico a todo aquel que se encuentre pasando por el mal trago de una enfermedad que en palabras de Raquel: «se cura».

Testimonio al completo:

«Mi historia hace tres años que comenzó… Cuando me dijeron que tenia un tumor en mi pecho dicho de 5 cm y que no me podían operar. Que primero debían darme quimio para reducirlo porque era muy grande… Todo eso con 28 años. Menos mal que mi primera sesión de quimio, me la respetaron hasta después de mi cumpleaños… Día 16 de marzo, justo día siguiente de mi cumple y allí estaba en el hospital a las 7:30 para recibir mi tratamiento… Y así fue durante 6 meses pero con buenos resultados porque el tumor desapareció, pero aun así me operaron para limpiar la zona. También después me dieron radioterapia y hasta abril continúe con mi trastuzumab.

Todo perfecto, contentísima hasta Julio que me toco revisión (ya sabéis lo que es eso) y cuando me dan los resultados de la analítica, me dice la oncóloga, que aunque es poco, me han subido los marcadores tumorales… Que nos vamos a esperar a Agosto y me hacen otro…

Y en Agosto, subió medio punto más. Así que ahí, ya me toco un rastreo (analítica mas tac)…
Yo me olía algo raro… Porque tardaban mucho en llamarnos, una hora de retraso… Y pasaba gente que tenia hora detrás mía… Hasta que pase y me dijeron que tenia metástasis… Pero en el Hígado. Para mi, se me cayo el mundo encima… Y solo se me ocurrió una pregunta : Esto se cura?

Puedo decir, que nunca he llorado como lloré cuando salí de la consulta. Me esperaba algo malo, pero que se hubiera ido al Hígado? Me dijeron que era raro, pero que no era la primera vez… Pero que tenían que hacerme más pruebas porque tenia 9 metástasis en el Hígado y tenían que ver el tratamiento que me iban a poner… Mas pruebas, más hospitales…

Me recomendó mi oncóloga un medicamento nuevo, un ensayo clínico. Me dio como unos 15 folios para que me los leyera tranquilamente en casa y me lo pensara, y la contestara la semana siguiente, ya que esta vez serian todas las semanas recibir el tratamiento. Después de leer… Preguntar… No dormir… Llorar… Decidí someterme a él, (sobre todo gracias a mi amiga Ana que me dijo que era muy bueno…)

Y ahí estábamos mi madre y yo otra vez todas las semanas… Al final me pusieron un portacath, por que mis venas del brazo izquierdo ya no estaba para mas pinchazos, pero vamos, que a día de hoy lo llevo puesto y es comodísimo.

No os voy a describir las cosas de la quimio, porque mi único efecto secundario fue el tema del pelo, pero bueno… Ya sabéis… Deciros, que el ensayo fue genial, en Mayo me hicieron un Pet y no tenia ya actividad ninguna en el hígado, así que mi Oncóloga me quito la quimio aunque seguí con los anticuerpos… Pero hablando entre las dos, decidimos operarme para que no quedara nada de nada, no fuera a activarse en algún momento.

En Septiembre me operaron y después de ocho horas de cirugía, todo salió perfecto. Yo estoy bien… Sigo con mis anticuerpos cada 21 días, pero bien. Quiero deciros, que os he contado toda mi historia por que me da mucha rabia cuando leo un articulo o voy a una charla y escucho que una persona con metástasis no se cura… Y no es así… Por que yo lo estoy!!!

Os doy muchos ánimos, por que aunque es verdad que cuando te dan las noticia se pasa fatal, siempre hay que mirar hacia delante y nosotr@s somos muy fuertes y podemos con todo».

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?