El INICO analiza el Impacto de la Pandemia y el Confinamiento en el Ámbito de la Discapacidad Intelectual y del Desarrollo

Fecha

01/03/2021

Medio

Nota de prensa

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Instituto de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca analizará el Impacto de la Pandemia y el Confinamiento en el Ámbito de la Discapacidad Intelectual y del Desarrollo en un seminario que se celebrará el próximo 18 de marzo.

Durante el mismo se realizará la presentación de la selección de investigaciones para publicación en el Monográfico «COVID-19 y Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo” de la revista Siglo Cero, 2021.

Se trata ya de la XII edición del SAID (Seminario de Actualización Metodológica en Investigación sobre Discapacidad) que organiza el INICO desde 1998 y que se configuran como foros centrados en los avances y desarrollos más recientes, conceptuales y metodológicos, en investigación sobre la discapacidad.

El Seminario está dirigido a profesionales de los sectores sanitarios, educación y servicios sociales, así como todas a aquellas personas vinculadas al ámbito de las discapacidades intelectuales y del desarrollo, o interesadas en el mismo.

El formato en que se celebrará esta edición será online, gratuito y abierto a aforo máximo de 300 personas.

Programa e inscripciones en la web del SAID https://inico.usal.es/cursos_formacion/xii-said/

Las personas que se inscriban recibirán unos días antes un enlace para poderse conectar y seguir el Seminario. No se certificará la actividad.

Quizás te interese:

Asprodes inaugura la nueva era de su antigua residencia, convertida en tres pisos tutelados

Aunque las 21 personas que van a residir en el lugar no entrarán a vivir hasta dentro de un mes aproximadamente, en la mañana del martes Asprodes inauguró, en presencia de usuarios, familiares, trabajadores y autoridades, la nueva etapa que inicia el edificio que había funcionado desde 1996 como residencia de la entidad en la calle Arapiles, que perdió esa función cuando se creó la nueva residencia de la entidad junto al Parque de Bomberos. Este amplio edificio de la calle Arapiles ha sido transformado en tres pisos tutelados (a razón de un piso por planta, quedando la inferior para varios servicios generales), en cada uno de los cuales van a vivir 7 personas con diferentes grados de discapacidad intelectual, que necesitarán apoyos externos en mayor o menor medida (van a estar atendidos in situ), pero que gozan de cierto grado de independencia.

Seguir leyendo

Aemed advierte de que “la situación en las residencias de discapacidad intelectual está al borde del colapso económico”

Juan Agudo, presidente de la Asociación Empresarial de Entidades Madrileñas en Defensa de Colectivos con Especiales Dificultades (Aemed), entidad que defiende y representa a entidades que prestan servicios de atención, asistencia, educación, formación e inclusión laboral de las personas con discapacidad y del desarrollo, denunció la situación “crítica” que viven las residencias de atención a

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?