El INE acabará en julio de recoger datos para actualizar la encuesta nacional sobre discapacidad

Fecha

18/05/2021

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Instituto Nacional de Estadística (INE) prevé que el próximo mes de julio habrá terminado de recoger la información necesaria para la próxima Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (conocida como EDAD), cuya última edición data de 2008.

Así lo asegura el Gobierno en una respuesta parlamentaria dirigida a los senadores del PP Violante Tomás, Francisco Martín Bernabé y Juan María Vázquez, quienes indicaron en su pregunta al Ejecutivo que el Cermi (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) había denunciado que esa encuesta llevaba tres años de retraso, por lo que se interesaron sobre cuándo estaba previsto que se llevara a cabo y si va a estar concluida en 2021.

En su respuesta, a la que tuvo acceso Servimedia, el Gobierno apunta que “está previsto que la recogida de la información finalice en el mes de julio de 2021”.

El Ejecutivo ofrece ese plazo teniendo en cuenta los trámites y plazos administrativos para la adjudicación del contrato relativo a la recogida de datos y depuración de la EDAD y las dificultades derivadas de la suspensión de los plazos administrativos durante el primer estado de alarma del año pasado para frenar la expansión del coronavirus, que afectaron al método de recogida de datos en casos en que ésta se realiza con entrevistas presenciales en los hogares, como es la Encuesta sobre Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia.

El Cermi trasladó el pasado mes de marzo al INE la inquietud y el malestar del sector social de la discapacidad ante el retraso de la EDAD, que debe actualizar, ampliar y sustituir a la de 2008, que considera “obsoleta”. No en vano, apuntó que la nueva encuesta debería haber estado concluida y presentada públicamente en 2018.

La EDAD de 2008 señalaba que entonces había en España cerca de 3,8 millones de personas con discapacidad (un 8,5% de la población), de las cuales 608.000 vivían solas en sus hogares; 1,39 millones no podían realizar alguna de las actividades básicas de la vida diaria sin ayuda, y 269.000 residían en centros de personas mayores, centros de personas con discapacidad, hospitales psiquiátricos u hospitales geriátricos.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?