El Hospital de Parapléjicos presenta la campaña destinada a prevenir la lesión medular por zambullidas en zonas de baño

Fecha

27/06/2013

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La secretaria general de Asuntos Sociales y Voluntariado del Gobierno de Castilla-La Mancha, Paloma Leis, ha presentado la campaña destinada a la prevención de la lesión medular como consecuencia de una mala zambullida, que este verano 2013 tiene como eslogan “Mira cómo saltas”.

El acto, que ha tenido lugar en la piscina cubierta de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha consistido en la muestra del cartel que contiene los principales consejos de carácter preventivo para los bañistas, así como el hashtag #zambullidas2013 en Twitter promovido por Hospital Nacional de Parapléjicos y un código QR que, a través de telefonía móvil, permite acceder y compartir su contenido.

Según informa el HN Parapléjicos esta edición verano 2013 ha contado con la colaboración especial de un grupo de nadadores del Club Natación Toledo, encabezado por su presidente Jaime Moreno, la Facultad de Ciencias del Deporte, representada por su decano José Manuel García, además de profesionales del Hospital Nacional de Parapléjicos con su director Francisco Marí y el jefe de Servicio de Rehabilitación, Antonio Sánchez Ramos, entre otros participantes.

“El perfil de los afectados porEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Tienen ... en su lugar. este tipo de lesión medular”, según el jefe de servicio de Rehabilitación del Hospital nacional de Parapléjicos, Antonio Sánchez Ramos, es el de un joven varón de edad inferior a treinta años con un traumatismo a nivel de vértebras cervicales, lo que significa una tetraplejia que, si es completa, impide la movilidad en extremidades superiores e inferiores, entre otras nefastas consecuencias”.

Los meses que más incidencia presentan de lesión medular por zambullida son julio y agosto. Durante esos dos meses del año pasado ingresaron en Parapléjicos cinco pacientes con estas características con una media de edad de 27 años, varones y todos con lesión cervical con resultado de una tetraplejia producida por una desafortunada zambullida. En 2011 fueron 6 pacientes, de similares características, y en 2010 fueron 4.

Consejos

Los jóvenes nadadores del Club de Natación Toledo, en sintonía con los profesionales de Parapléjicos, han recordado la importancia de conocer la profundidad de una piscina, un río o el mar sobre todo en relación con la altura desde la que uno se lanza. En todo caso el bañista ha de zambullirse con los brazos situados en prolongación del cuerpo, protegiendo así el cuello y la cabeza.

Si el agua está turbia y no hay visibilidad conviene inspeccionar previamente la zona para comprobar su profundidad y que no haya elementos sumergidos como rocas, árboles u otros objetos contra los que se puede impactar.

En lugares como ríos, lagos, playas o embalses los niveles del agua pueden variar de un día para otro por las mareas, aperturas o cierres de compuertas, por lo que es conveniente comprobar siempre la profundidad.

Otra de las recomendaciones consiste en no saltar de cabeza desde demasiada altura ya que una mala técnica de entrada puede causarnos lesiones tan solo golpeándonos con el agua.

En el mar, si el bañista se lanza de cabeza contra las olas debe comprobar que la profundidad después de la ola es suficiente. En cualquier caso, sólo es aconsejable zambullirse cuando la seguridad sea completa.

Por otra parte, en caso de que se produzca un accidente, y ante la necesidad de la recogida y manipulación de la víctima, es muy importante inmovilizar el cuello, evitar movimientos de la columna y avisar a un profesional para que realice el traslado. No se debe transportar al lesionado en un vehículo utilitario.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?