El Gobierno trabaja en distintas iniciativas para “afinar” las ayudas de impulso al emprendimiento en personas con discapacidad

Fecha

08/05/2022

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

La directora general del Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social Corporativa (RSC) del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Maravillas Espín, ha señalado que este Ministerio está elaborando diferentes iniciativas legislativas para “afinar” las ayudas de impulso al emprendimiento de las personas con discapacidad.

“En el marco del Ministerio de Trabajo y Economía social se está trabajando en distintas iniciativas legislativas para afinar esas ayudas y, desde el punto de vista de la Dirección General, lo que hemos hecho es aprender mucho de las distintas organizaciones con las que nos hemos estado reuniendo durante estos dos años en todas su diversidad: organizaciones más pequeñas, más grandes, pero que nos han dado una muestra bastante completa de las necesidades de las personas con discapacidad”, declaró Espín durante una entrevista en Servimedia.

En esta línea, indicó que de “manera coherente” se ha encargado un estudio a un grupo de expertos para que de forma “independiente” realicen “un diagnóstico adecuado para poder regular de manera también adecuada” sobre esta cuestión.

Además, destacó que Trabajo ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas públicas para la promoción y el fomento del trabajo autónomo, de la economía social y de la RSC, así como para contribuir a sufragar el funcionamiento de las asociaciones de: trabajadoras y trabajadores autónomos, cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción y otras entidades de la economía social. El presupuesto de estas ayudas se consolida con 10.438.000 millones de euros, una cifra que en 2021 duplicó su volumen.

Por último, en cuanto a los centros especiales de empleo (empresas con más de un 70% de sus empleados con discapacidad), Espín subrayó que la valoración que hace el Ministerio sobre la labor que realizan “es muy buena”.

En concreto, elogió la función de “transición del empleo protegido hacia el empleo ordinario que garantiza esa independencia de las personas que tienen una mayor dificultad para transitar al empleo ordinario”, precisamente porque este “no está adaptado todavía”. No obstante, se mostró convencida de que “lo conseguiremos a través de la RSC de las empresas”, porque “es esencial”.

“La función que realizan los centros especiales de empleo como centros de transición del empleo protegido hacia el empleo ordinario que garantiza esa independencia de las personas que tienen una mayor dificultad para transitar al empleo ordinario porque el empleo ordinario no está adaptado todavía, lo conseguiremos a través de la RSC de las empresas es esencial”, concluyó.

Quizás te interese:

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

¿Qué personas con incapacidad permanente están exentas de presentar la Declaración de la Renta en 2023?

Las pensiones de incapacidad permanente forman parte de las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). No obstante, se trata de prestaciones con unas características muy particulares. En concreto, se trata de pensiones dirigidas a neutralizar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que limita o anula su capacidad laboral.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?