El director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, afirmó este miércoles que está “listo” el anteproyecto de ley para reformar la norma sobre dependencia y las leyes de discapacidad para llevarló a primera lectura por el Consejo de Ministros “con la mayor diligencia”.
Martín Blanco intervino en la inauguración de la jornada ‘La economía de los cuidados: una perspectiva desde al iniciativa social de la discapacidad’ en el Congreso de los Diputados con la que se presentó Igualis, una nueva federación empresarial que agrupa a asociaciones de iniciativa social. Igualis nació en julio del año pasado para defender los intereses empresariales del sector y aglutina a más de 1.500 entidades del sector de la discapacidad y más de 60.000 trabajadores.
En línea con lo que anunció ayer, martes, el propio ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, quien avanzó que el anteproyecto de reforma de las leyes General de Discapacidad y de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia ya está «ultimado y listo para ver la luz», Martín Blanco reiteró ante una sala con representantes de distintas organizaciones de la discapacidad que “con la mayor diligencia” se llevará dicha reforma al Consejo de Ministros y que “es la noticia que más ganas tengo de anunciar”. Detalló que ya está listo el anteproyecto de ley y la memoria de impacto económico, tras “más de ocho meses” preparando los documentos. “Es un texto sólido, es un texto solvente y es un texto transformador”, calificó Martín Blanco.
El director general de Derechos de las Personas con Discapacidad justificó que la Ley de Dependencia “lleva 15 años de tránsito y necesita, como necesitan tantas cosas, ser actualizada y que se empiece a conocer por su primer apellido: la promoción de la autonomía personal”. Igualmente, resaltó que en el Ministerio «nos tomamos muy en serio» la Constitución española, ante la reforma aprobada del artículo 49 que amplía los derechos de las personas con discapacidad, elimina del texto la expresión «disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos» y establece que los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad.
Hizo una reflexión sobre los cuidados en la que destacó que estos “deben erigirse como derechos para las personas que necesitamos ese soporte vital” y también derechos para quienes cuidan, “que son fundamentalmente mujeres y esto no es ideología de género, es cultura patriarcal, y son migrantes, que no vienen a España a buscar paguitas”.
Martín Blanco llamó a “repensar” el modelo de los cuidados y situarlo como “una prioridad política en todos los estamentos” para que sean cuidados “asequibles” y “de buena calidad”. Puso en valor que el Gobierno ha elevado la financiación a dependencia en un 137% desde 2021, con más de 1.900 millones de euros transferidos a las comunidades autónomas y prometió que esa senda de incremento “va a continuar en el futuro”.
Hizo referencia a la estrategia estatal para renovar el modelo de cuidados a personas mayores y a personas con discapacidad, con dependencia, sin hogar, así como para menores migrantes. Defendió que estas personas que requieran cuidados estén “en la comunidad” y “no en un espacio en medio de la nada”, dejando una crítica a las “macro residencias que se siguen construyendo” y que “deberían estar prohibidas”. La estrategia cuenta con una dotación presupuestaria de 1.300 millones que “se irá completando” con fondos europeos.
En el acto de presentación de Igualis, Martín Blanco saludó a esta “gran patronal de la discapacidad” de la que esperó que guarden que “las patronales clásicas, CEOE y Cepyme, aprendan de los que más saben de trabajo y discapacidad”.
FINANCIACIÓN
El presidente de Igualis, Daniel-Aníbal García Diego, destacó que el rostro de la discapacidad hoy “es diferente al de hace años” y es un rostro “femenino, envejecido, de discapacidad sobrevenida” y eso implica “reaprender” para las entidades del sector.
García Diego apuntó que el sector de la discapacidad está profesionalizado, pero tiene “los pies de barro” porque adolece de financiación, en “riesgo” permanente de cerrar por falta de recursos y con la dificultad de “retener talento” por ser un sector “tremendamente precario y precarizado”.
También lamentó que las personas se vean “secuestradas” por la necesidad de cuidar y defendió la figura del asistente personal y animó a continuar por el camino de reconocer qué es economía social y excluir “las formas espurias” y que no son socialmente valiosas.
Por su parte, el presidente del Comité Español de Representantes de las Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, se congratuló del nacimiento de Igualis por ser “una vuelta de tuerca más” en un sector de la discapacidad.
Con motivo del contenido de la jornada, Pérez Bueno instó a “mutualizar los cuidados” y que no se difieran a las familias, generando entornos que “favorezcan la autonomía” y no impidan “la vida independiente” y que den libertad de elección.
En relación a la financiación de los cuidados, el presidente del Cermi destacó que se está tramitando una ley integral sobre economía social y otras en curso como las reformas de la de dependencia y la general de discapacidad en las que “necesariamente tiene que estar reflejada, no con privilegio, pero sí con su singularidad” la especificidad del sector de la discapacidad, que “tiene mucho que decir”.