El Gobierno estudia el impacto de la pandemia en las personas con discapacidad

Fecha

13/06/2021

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 dará a conocer los resultados de su estudio ‘El impacto de la pandemia Covid-19 en la discapacidad’, una investigación que analiza las consecuencias de la crisis sanitaria en la población con discapacidad.

El estudio identifica las principales necesidades y dificultades que han afrontado y siguen afrontando las personas con discapacidad, sus familiares y entorno a causa de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 en ámbitos como el empleo, la educación, la salud, los servicios sociales y los derechos básicos.

Asimismo, propone una reflexión en torno a las consecuencias socioeconómicas y los retos de futuro en los ámbitos señalados. Apunta también posibles actuaciones de mejora en función de variables como la edad, el tipo de discapacidad, la perspectiva de género y las desigualdades sociales, desde un enfoque de derechos humanos en línea con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y la Agenda 2030.

Su presentación tendrá lugar en el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) del Real Patronato sobre Discapacidad el próximo 22 de junio a las 11.30 horas.

En ella intervendrán el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad y director del Real Patronato sobre Discapacidad, Jesús Martín Blanco; la consejera técnica del Real Patronato sobre Discapacidad María Teresa Fernández Campillo; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, y la directora del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad, Elena Ortega Alonso.

Durante el acto tendrá lugar una mesa-coloquio en la que participarán personas con discapacidad y familiares que compartirán sus experiencias sobre el impacto de la pandemia y las consecuencias que ha tenido en sus vidas en diferentes ámbitos.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?