El Gobierno eleva al 10 por 100 las plazas para personas con discapacidad en las ofertas de empleo público en el ámbito de la Administración del Estado

Fecha

03/01/2023

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Anteproyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado, aprobado por el Consejo de Ministros la penúltima semana del año, pretende reservar “un porcentaje no inferior al diez por ciento” de las plazas convocadas en las ofertas de empleo público para ser cubiertas por personas con discapacidad frente al 7 % mínimo actual.

El texto, al que ha tenido acceso Servimedia, incluye también la creación en cada uno de los departamentos ministeriales de una unidad de inclusión del personal con discapacidad, medidas ambas que eran reclamadas por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).

En las ofertas de empleo público, las personas con discapacidad podrán acceder a las plazas “siempre que superen las pruebas selectivas, acrediten su discapacidad y que esta es compatible con el desempeño de las tareas y funciones” con el objetivo de alcanzar progresivamente el 2 % de los efectivos totales de la Administración.

La norma mantendrá que “al menos” el 2 % de las plazas ofertadas sean cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto para personas que acrediten “cualquier otro tipo de discapacidad”.

La reserva se hará sobre el número total de las plazas incluidas en la respectiva oferta de empleo público, “pudiendo concentrarse las plazas reservadas para personas con discapacidad en aquellas convocatorias que se refieran a cuerpos, escalas o categorías que se adapten mejor a sus capacidades y competencias”.

Por otro lado, a las unidades de inclusión, que se desarrollan en la disposición adicional novena del anteproyecto, les corresponderá prestar al órgano directivo del que dependan el “apoyo administrativo especializado que precise en materia de inclusión del personal con discapacidad” y asegurar las “medidas de adaptación de puesto de trabajo” recogidas también la norma.

Además, deberán velar por la “plena incorporación y desarrollo profesional de dicho personal en su ámbito laboral, el seguimiento y evaluación de las medidas en favor de las personas con discapacidad en las ofertas de empleo público, así como la elaboración de estadísticas relativas a la efectiva ocupación de plazas en su correspondiente ámbito”.

Estas unidades se integrarán “en la estructura orgánica de cada departamento ministerial” y quedarán adscritas a la Subsecretaría a través de alguno de sus órganos directivos dependientes, de acuerdo con “lo que disponga el real decreto por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del departamento ministerial”.

Quizás te interese:

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

Fundación ONCE, el Cermi y el Ministerio de Hacienda y Función Pública organizan un evento sobre empleo público y discapacidad

Fundación ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y el Ministerio de Hacienda y Función Pública han organizado el evento ‘El empleo público: una oportunidad para las personas con discapacidad’, que se celebrará mañana miércoles, 1 de marzo, en el Hub ‘Por Talento Digital’ de Fundación ONCE, en Madrid.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?