El Gobierno destinará más de 2 millones de euros a la implementación de la estrategia sobre el cáncer con las Comunidades Autónomas en 2021

Fecha

12/02/2021

Medio

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Gobierno de España destinará este año más de 2 millones de euros a la implementación de la Estrategia sobre el Cáncer con las Comunidades Autónomas.

Así lo ha adelantado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante la clausura del acto conmemorativo del Día Internacional del Cáncer Infantil que ha organizado la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer bajo el lema “Una mejor supervivencia es posible”.

Como ha detallado Darias, los Presupuestos Generales del Estado para 2021 contemplan, concretamente, una partida de 1 millón de euros para la implementación del acuerdo con las Comunidades Autónomas sobre la atención al cáncer infantil, otra similar de 1 millón de euros para la implementación de la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud (SNS) y una partida de 0,5 millones de euros para la implementación del acuerdo sobre cáncer y COVID-19.

La ministra de Sanidad también ha recordado que durante 2019 se elaboraron y aprobaron junto con las Comunidades Autónomas los indicadores para evaluar la organización asistencial del cáncer infantil y de la adolescencia que se implementará este año.

Asimismo, ha subrayado Darias, la mejora y ampliación de la Estrategia se alinerará con la implementación del Plan Europeo contra el Cáncer, aprobada el pasado 3 de febrero, que incluye, entre sus líneas de actuación, una específica para el cáncer infantil y de la adolescencia.

Por otro lado, la ministra de Sanidad ha valorado la presentación esta misma semana de un nuevo CAR-T –ARI-0001- para pacientes con leucemia linfoblástica aguda (LLA) por parte del Hospital Clìnic de Barcelona; proyecto desarrollado íntegramente en Europa y que fue aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), “de la que todos nos sentimos orgullosos”.

Un avance, ha destacado Darias, alineado con los principios de equidad, seguridad y eficiencia del ‘Plan para el abordaje de las terapias avanzadas en el SNS: medicamentos CAR’ del Gobierno de España y, entre cuyos objetivos, se encuentra el impulso a la investigación y la fabricación propia y pública de estos medicamentos en el ámbito académico del SNS.

Una mejor supervivencia es posible

La ministra de Sanidad ha tenido palabras de reconocimiento hacia todas las organizaciones que, como la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, trabajan para dar respuesta ante la enfermedad y a las personas que enferman.

Carolina Darias ha aceptado el reto que supone el lema “una mejor supervivencia es posible”, al mismo tiempo que ha reclamado la colaboración de todas las instituciones, organizaciones y familias, para contribuir a hacer de esta meta una realidad.

En el acto, ofrecido telemáticamente por Servimedia TV, han participado el presidente de la Federación Española de padres de Niños con Cáncer, Juan Antonio Roca, el director General de Servimedia, José Manuel González y la presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Oncología pediátricas, Ana Fernández-Teijeiro; y la coordinadora de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Bizkaia, Ainhoa Fernández.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?