El Gobierno aprueba un proyecto de ley para impedir los copagos sanitarios

Fecha

10/11/2021

Medio

Solidaridad Digital

Facebook
Twitter
LinkedIn

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha presentando tras la reunión del Consejo de Ministros el nuevo proyecto de ley de Equidad, Universalidad y Cohesión sanitaria, con el que se aspira a tener “un modelo sanitario más robusto y, sobre todo más resiliente” y que termina con los copagos sanitarios que impuso el Gobierno del PP y “blinda al Sistema Nacional de Salud” frente a ellos.

Sin embargo, este proyecto de ley, que Darias remarcó en varias ocasiones que “es del Gobierno”, no cuenta con el apoyo de Podemos, socio del PSOE en el Ejecutivo, que amenaza con no apoyarlo en su trámite parlamentario porque considera que deja abierta la puerta a poder seguir privatizando servicios sanitarios.

Agregó la ministra en relación con este tema, por el que fue preguntada en varias ocasiones, que el decreto es fruto no sólo de su departamento sino que en él han trabajado y aportado otros ministerios.

La titular de Sanidad explicó que el objetivo de la nueva norma es “establecer como gestión preferente la prestación de los servicios públicos” en el Sistema Nacional de Saludad (SNS) frente a la privatización. “Ampliar el derecho a la protección de la salud a los españoles residentes en el exterior, en desplazamientos temporales”, así como garantizar la universalidad de la atención a “las personas no residentes en España”. En concreto, dijo que el objetivo es “homogeneizar” la atención sanitaria que reciben los migrantes en España .

El nuevo decreto vuelve a unificar la cartera común de servicios “para que no haya nuevos copagos sanitarios”, tampoco en la atención ortoprotésica, destacó Darias, quien recordó que ya el Gobierno había eliminado alguno de estos copagos, como el farmacéutico a las personas que perciben el ingreso mínimo vital (IMV), los pensionistas con rentas bajas y para los menores con discapacidad.

Otra de las novedades de este proyecto de ley es la incorporación de las organizaciones de pacientes en el Consejo Interterritorial del Sistema de Salud. “Nos parece muy importante incorporar al Sistema Nacional de Salud a los pacientes”, argumentó, y calificó la nueva norma como “una iniciativa legislativa de gran calado político que incide y fortalece la cohesión, la universalidad y la equidad” y como “un gran paso para seguir mejorando la vida de la gente”.

Darias también señaló que con el nuevo decreto se modifican tres leyes y otro decreto ley, y eludió hacer conjeturas sobre cuándo entrará en vigor.

“Es una ley del Gobierno, fruto de la aportación de los ministerios que conforman el Gobierno, que amplia derechos y blinda que no se puedan repetir situaciones del pasado, como los copagos”, concluyó.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?