El Gobierno aplicará la directiva europea sobre accesibilidad “con más contundencia” en España

Fecha

23/06/2019

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El director general de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Jesús Celada, defiende una aplicación de la Directiva de la UE sobre Accesibilidad de Productos TIC y Servicios Cotidianos “más contundente” en España, ya que esta directiva es “muy flexible y en nuestro país estamos más avanzados” en bastantes de estos aspectos.

Celada realizó estas declaraciones durante una mesa redonda sobre la aplicación de la normativa UNE organizada por la agencia Servimedia, en la que también participaron el director general de la Asociación Española de Normalización (UNE), Javier García, y el director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, Jesús Hernández. El director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, moderó el encuentro.

En vigor desde el 7 de junio, la directiva establece la igualdad de participación de las personas con discapacidad y las de edad avanzada en la sociedad, y anima a las empresas a usar la innovación para contar con productos y servicios más accesibles (cajeros automáticos, máquinas expendedoras de billetes, ordenadores y sistemas operativos, tabletas, televisiones, teléfonos inteligentes, comercio electrónico…).

Sin embargo, el texto se limita a indicar los bienes y servicios que deben ser más accesibles sin imponer soluciones técnicas detalladas. Se la conoce como ley europea de la accesibilidad y, según Celada, servirá para que muchos países avancen en este ámbito. “Es la primera vez que se intenta armonizar” todas las legislaciones nacionales en este terreno. “Es verdad que no cubre todos los aspectos y que es muy flexible”, admitió, por lo que “en España tendremos que aplicarla con más contundencia”.

Por otro lado, subrayó que España “es referente” en Europa en legislación sobre discapacidad. “Tenemos un tejido asociativo muy potente” y, “poco a poco, hemos conseguido que la palabra discapacidad corra por las venas de todos los ministerios”.

Por su parte, Jesús Hernández afirmó que la ley europea de accesibilidad “puede ayudar a España”, aunque “aquí hay normativa suficiente”. En su opinión, “beneficiará sobre todo a Europa, donde hay países que han trabajado menos estos aspectos y no hay tanto movimiento asociativo ni gobiernos tan sensibilizados”.

Asimismo, señaló que la directiva “se centra mucho en tecnología”, aspecto que consideró muy importante. “Va a ser una forma de presionar a los productores, a los proveedores de servicios y a todos los miembros de la cadena de valor para decirles que si quieren vender en Europa, sus productos y servicios tienen que ser accesibles”, manifestó.

NORMALIZACION

Finalmente, Javier García resaltó que España “se encuentra a la vanguardia” de la normalización en el ámbito de la accesibilidad para personas con discapacidad. Junto a Fundación ONCE y liderada por el Real Patronato sobre Discapacidad, UNE ha encabezado el grupo de trabajo ISO 21902 ‘Turismo y servicios relacionados. Turismo accesible para todos’, que se aprobará en 2020. Será la primera normativa internacional sobre turismo accesible.

Agregó que la futura norma abarca a toda la cadena de valor. Da pautas claras a todos los subsectores turísticos para que presten un servicio accesible, y ayudará a todo tipo de organizaciones: administraciones públicas, empresas de transporte, empresas de servicios turísticos, ocio cultural o turismo de naturaleza, alojamientos, restaurantes e intermediarios turísticos.

En España se han aprobado 140 normas sobre accesibilidad que abarcan los principales ámbitos de actuación. Además de la accesibilidad universal y las normas sobre productos y servicios, también hay normas para otros campos como las tecnologías de la información y la comunicación, el entorno construido, el transporte o la autonomía personal, apuntó García. También se abordan temas como la formación y la educación, las ciudades inteligentes, el turismo o la accesibilidad cognitiva, destacó.

Quizás te interese:

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

El BOE publica el real decreto por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad a los bienes y servicios

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público, después de su aprobación el pasado lunes

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?