El FMI pide a España «medidas estructurales adicionales» para asegurar el crecimiento económico

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

ElFondo Monetario Internacional (FMI) pidió este martes a España que continúe adoptando «medidas estructurales adicionales» con el objetivo de asegurar la recuperación de la economía y mejorar las perspectivas de crecimiento a medio plazo. Así consta en el informe preliminar elaborado por el Fondo tras la visita de los técnicos del organismo a España para analizar y supervisar las medidas adoptadas por el Gobierno. Según el FMI, la economía española ha continuado con su «impresionante recuperación y vigorosa generación de empleo», gracias a las reformas emprendidas y a los vientos de cola externos y la relajación fiscal.

En este sentido, el organismo internacional subraya que se ha impulsado «una fuerte recuperación de los últimos dos años» y, por tanto, «es fundamental preservar lo que se ha logrado con las reformas, pero España debe avanzar más para mantener su dinamismo económico».

Las reformas introducidas en España «siguen dando frutos, pero es necesario profundizar en ellas para mantener un crecimiento sólido y buenas perspectivas para el empleo a medio plazo».

En este punto, el FMI recuerda que la moderación salarial y una mayor flexibilidad del mercado laboral han contribuido a que la economía española recupere competitividad y genere empleo a «buen ritmo».

Sin embargo, el FMI advierte de que, a medio plazo, y debido a que España seguirá enfrentándose especialmente a un débil crecimiento de la productividad y a un desempleo estructural elevado, las perspectivas de crecimiento seguirán desacelerándose.

«Las reformas aplicadas han atenuado esta tendencia y son prueba de que, con medidas estructurales adicionales, se pueden mejorar las perspectivas de crecimiento a medio plazo», argumenta el FMI.

VULNERABILIDADES

En su informe sobre España, la institución dice que la reducción de las vulnerabilidades y de las debilidades estructurales que aún existen «es esencial».
Así, destaca que la «atención inmediata» debe centrarse en reiniciar una consolidación fiscal gradual.

El objetivo sería situar el alto volumen de deuda pública de España en una «firme» trayectoria descendente, reducir el elevado desempleo estructural y de larga duración y elevar el «lento» crecimiento de la productividad de las numerosas pequeñas y medianas empresas españolas.

Pese a los notables avances, prosigue el FMI, el ajuste sigue siendo «incompleto» y persisten debilidades estructurales, como son el desempleo de larga duración y el juvenil y la utilización de contratos temporales en las nuevas contrataciones.
«Pese a un prolongado período de incertidumbre política interna, el crecimiento del PIB real y la generación de empleo siguen estando muy por encima de la media de la zona del euro», se felicitó el FMI.

Por último, la institución estima que los balances del sector privado, incluidos los del sistema bancario, han seguido mejorando, se ha incrementado el acceso al crédito y los precios del sector inmobiliario han repuntado.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?