El Festival de Teatro de Almagro adapta más de 60 obras para fomentar el acceso cultural de personas con discapacidad

Fecha

09/07/2019

Medio

Europa Press

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Festival de Teatro Clásico de Almagro (Ciudad Real), en colaboración con el proyecto Teatro Accesible de Fundación Vodafone España, el Centro de Rehabilitación Laboral Nueva Vida y Aptent Soluciones, incluye en su programación más de 60 funciones adaptadas para personas con discapacidad sensorial, con el objetivo de crear una oferta cultural accesible a través de servicios de subtitulado, audiodescripción, bucle magnético y sonido de sala amplificado.

Así, los días 10 y 11 de julio el festival cuenta con la representación subtitulada de la obra ‘La dama duende’, del Ugala Teater de Polonia; mientras que los días 12 y 13 de julio se llevará a cabo ‘Fuenteovejuna’, que contará también con subtítulos y está producida por Alma Production y el Instituto Francés de Abiyán, según ha informado la organización.

El día 13 de julio también se representará de forma accesible la obra ‘El castigo sin venganza’, con audiodescripción, sonido amplificado, bucle magnético y subtitulado adaptado y se organizará un recorrido táctil previo a la función, con el objetivo de completar la información de la escena a personas con discapacidad visual.

Asimismo, los días 19 y 20 de julio tendrá lugar la actuación ‘Ensayando un Don Juan’, una producción de teatro inclusiva que será audioescrita y subtitulada por Teatro Accesible y que contará con una visita táctil previa a la obra.

El 27 de julio, el festival contará con la representación de ‘La hija del aire’ de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, una obra que cierra la programación y contará con audiodescripción, subtítulos, ayuda auditiva y recorrido táctil previo.

Quizás te interese:

La accesibilidad en el mundo del arte en España, este miércoles en el MEH

Berbiquí, con motivo de su décimo aniversario, quiere reflexionar sobre la evolución de la accesibilidad en el mundo del arte en España a lo largo de los últimos 10 años y las necesidades o retos futuros en este ámbito. Para ello ha organizado este miércoles, 26 de abril, a las 20:15 horas, en el salón de Actos del Museo de la Evolución Humana, la mesa redonda ’Situación actual de la accesibilidad en el mundo del arte en España’ y la proyección del cortometraje ’Enredadera de Sueños’. Formarán parte de la mesa, Mercé Luz Arqué que compartirá su experiencia personal como artista y responsable durante 16 años del departamento de Cultura y Ocio en la fundación ONCE; Jesús Celada, ingeniero con amplia experiencia profesional en distintas instituciones como el Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y presidente del jurado de los Premios Reina Letizia sobre Discapacidad que hablará de las estrategias y planes en torno al tema; e Inés Santamaría artista plástica y coordinadora de Berbiquí que reflexionará sobre los retos futuros como la profesionalización.

Seguir leyendo

El Cermi celebra el Día del Libro y la Lectura obsequiando ejemplares de sus publicaciones

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) se suma a las actividades del Día del Libro y la Lectura, que se celebra el próximo 23 de abril, regalando ejemplares de su fondo bibliográfico a las personas que visiten su sede central en Madrid durante los días 18, 19 y 20 de abril, jornadas previas al Día del Libro. Ejemplares (3 como máximo por persona y hasta agotar existencias) de más de 30 títulos diferentes, de sus distintas colecciones, estarán disponibles para los visitantes que se acerquen estos dos días en horario de oficina a las dependencias de la plataforma representativa de la discapacidad, situada en la calle Recoletos 1, bajo de Madrid. Con esta iniciativa, el Cermi pretende contribuir al objetivo general del Día del Libro y la Lectura, “que no es otro que promover el fomento de la lectura entre la ciudadanía, al mismo tiempo que acercar los asuntos relacionados con la discapacidad a una población amplia no especializada”. Cabe recordar que la entidad social edita más de 20 títulos al año conectados siempre temáticamente con la realidad de la discapacidad, siendo el primer centro editor en esta materia en lengua española.

Seguir leyendo

Fundación ONCE recibirá el viernes el I Premio Maite León de Cultura

Fundación ONCE recogerá este viernes uno de los galardones que se entregarán en la primera edición de los Premios Maite León de Cultura, por su apoyo a la cultura inclusiva y accesible para toda la ciudadanía. En la ceremonia, que se celebrará en la sede de la Fundación Psico Ballet Maite León en Madrid, también serán galardonados la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, el Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, la Fundación Gmp y Rocío Muñoz Morales. El acto contará con la participación de la embajadora de la entidad, Mariola Orellana, y con la representación de Fritsch Company, Compañía PsicoBallet Morpho Bleu Band. Los Premios Maite León de Cultura tienen como objetivo “reconocer y honrar el trabajo y la dedicación de diferentes entidades y personas que trabajan promocionando una cultura inclusiva y accesible para toda la ciudadanía”. La Fundación Psico Ballet Maite León es una ONG creada por la bailarina y coreógrafa homónima en 1986, cuyo trabajo se centra en la formación escénica completa de artistas con discapacidad.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?