El Deportivo golea a la ceguera en Riazor

Fecha

09/02/2020

Medio

ABC

Facebook
Twitter
LinkedIn

El sentimiento por un equipo de fútbol puede llegar a ser indescriptible. «El Deportivo de La Coruña es como parte de mi familia y lo llevo sintiendo así prácticamente desde que tenía consciencia, desde que mi madre me enseñó lo que era el fútbol y fui por primera vez al estadio de Riazor», explica emocionado Jesús Suárez. Él, ciegoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona ciega en su lugar. desde los 22 años por una enfermedad, no paró hasta encontrar la solución para seguir viendo a su equipo, a pesar de que sus ojos no pudiesen apreciar la imagen. «Es como si me hubiesen prohibido ver a alguien de mi familia, e intenté hacer todo lo posible para reencontrarme con él», añade. A raíz de este necesidad nació «Escoita», un sistema de descripción de audio de todo lo que ocurre, en directo, en los estadios de cualquier evento deportivo. El proyecto, que echó a andar en el estadio coruñés el pasado sábado en el partido ante Las Palmas, contó con la colaboración del concello de La Coruña, el Deportivo, la ONCE y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones. El objetivo: que todas las personas con discapacidad visual puedan disfrutar de las retransmisiones deportivas como un espectador más.

Todo comenzó una mañana en la ciudad deportiva de Abegondo, donde se juegan los partidos de las categorías inferiores del Deportivo, así como del equipo femenino del mismo. «La idea surgió en un partido del Fabril contra el Fuenlabrada, hace aproximadamente un año y medio», relata Suárez para este diario. «Llegué a mi grada con unos amigos pensando que iba a poder ver el partido y escucharlo por la radio. Mi sorpresa llegó cuando, buscando en todas las emisoras que hay, ninguna retransmitía el partido», recuerda emocionado. «Jamás me he sentido un discapacitadoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad en su lugar., pero salí de allí muy disgustado», añade. Ahí comenzó esta nueva aventura. «Me prometí a mí mismo que nadie volvería a pasar por lo mismo», recuerda. Suárez es informático, por lo que no le resultó demasiado complicado idear este proyecto pionero.

Sin embargo, necesitaba ayuda. El Ayuntamiento no le daba la suficiente importancia; el Dépor no podía hacer frente a los gastos que conllevaba. Aunque él nunca dudó de su proyecto, ni mucho menos de la necesidad que «Escoita» hacía para favorecer la inclusión social de las personas con discapacidad visual. De esto hace ya un año y medio. Sin embargo, hace pocos meses, la alegría llegó a su vida: el Concello dio, por fin, luz verde al proyecto por el que tanto había luchado.

«Sentimiento indescriptible»

Jesús Suárez vivió el partido de este sábado en Riazor acompañado de Óscar, un niño ciegoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona ciega en su lugar. de nacimiento. A pesar de que tiene ocho años, nunca había estado en un evento deportivo. «Me demostró que toda la lucha mereció la pena. Poder estar ahí con él y disfrutarlo. Yo creo que solo sentí dos alegrías así en mi vida: la primera, el nacimiento de mi hijo, y la otra, cuando compartí esos noventa minutos con él», explica emocionado al recordar las sensaciones que había experimentado. «Es algo indescriptible», reitera.

En el estadio también había otro niño con discapacidad visual. En este caso, no es ciegoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona ciega en su lugar. completamente, puede ver, pero cuando atacan lejos de donde está ubicado, no puede distinguir al jugador que lleva el balón. Él también utilizó «Escoita» el pasado sábado. En total fueron cuatro los usuarios que aprovecharon este servicio, aunque «lo importante no es el número de personas que haya, sino el servicio que se dé», aclara Suárez.

«Poco a poco»

El deportivista tiene claro que aún les queda mucho camino por recorrer, pero cree necesario que esto «sea un germen, quiero que alguien lo apadrine y coja de la mano este proyecto porque la discapacidad, en nuestra sociedad, existe», explica esperanzado. «Espero que esto sea como una chispa que prenda en los diferentes estadios», añade, reiterando el orgullo que siente, a nivel personal, de que Riazor haya sido el primer estadio de la Liga de Fútbol Profesional en haberlo implantado en sus gradas. «Ojalá entidades grandes, con la suficiente fuerza económica, puedan trasladar esto, no solo en el fútbol, si no también en más eventos deportivos», reitera Suárez.

Todos los aficionados que lo deseen podrán acceder, gratis, al dispositivo «Escoita» mandando un correo electrónico al club y recogiéndolo a la entrada del estadio.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?