El Defensor del Pueblo pide a la Comunidad de Madrid que un niño con autismo pueda asistir al aula especializada de su colegio

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, ha pedido a la Comunidad de Madrid que posibilite que un alumno con autismo pueda asistir al aula especializada que necesita en el centro donde está escolarizado.

Según explicó este martes el Defensor en una nota, el menor asiste a un centro concertado de atención preferente de alumnos con un trastorno de espectro autistaEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con autismo en su lugar. (TEA) y recibe atención educativa específica en régimen de integración. Sin embargo, en febrero de este año el Equipo Específico de Alteraciones Graves del Desarrollo emitió un informe de evaluación que dictaminó que el niño necesita, a causa de su trastorno, de apoyos extensos y generalizados que deben prestársele en un aula TEA. Dicha clase ya existe en el colegio pero, según han comunicado los responsables del centro a los padres del menor, no quedan plazas libres ni para este curso ni para el que viene.

En este contexto, el Defensor del Pueblo recuerda que la Ley Orgánica de Educación (LOE) reconoce a los alumnos el derecho básico “a recibir las ayudas y los apoyos precisos para compensar las carencias y desventajas de tipo personal, familiar, económico, social y cultural, especialmente en el caso de presentar necesidades educativas especiales, que impidan o dificulten el acceso y la permanencia en el sistema educativo”.

Además, la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad -ratificada por España y vigente en el país con el rango formal de ley- establece que el derecho a la educación en igualdad de condiciones con los demás comprende el derecho de estos alumnos y alumnas a asistir al mismo centro al que acudirían si no tuviesen una discapacidad.

Estas circunstancias avaladas por la legislación vigente concurren en este caso, por lo que el Defensor del Pueblo ha sugerido a la Consejería que “se adopten las medidas necesarias para dotar al centro docente en el que los padres desean que continúe escolarizado, de los medios precisos para proporcionar a este menor la atención específica que se contempla en el último informe de evaluación que se le ha practicado”.

Quizás te interese:

AEICE se une a PREDIF Castilla y León para impulsar la accesibilidad y el hábitat inclusivo

AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente y la Plataforma Representativa Estatal de Personas con discapacidad Física y orgánica, PREDIF, aúnan esfuerzos para trabajar en proyectos de innovación colaborativa mediante la elaboración de una estrategia de hábitat accesible, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con diferentes necesidades de accesibilidad.

Seguir leyendo

El Real Patronato sobre Discapacidad pide extender las emisiones accesibles en la televisión a horarios de máxima audiencia

El Real Patronato sobre Discapacidad ha solicitado por carta a las principales cadenas nacionales de televisión que las emisiones que incluyen los servicios de accesibilidad de subtitulado adaptado, audiodescripción e interpretación en lenguas de signos se realicen no solo en horarios matutinos o nocturnos, ”sino también en franjas de máxima audiencia, en emisiones de información

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?