El Defensor del Pueblo denuncia la “inaccesibilidad” de algunas plataformas educativas para las personas con discapacidad

Fecha

06/05/2021

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El defensor del Pueblo en Funciones, Francisco Fernández Marugán, criticó este jueves la falta de accesibilidad de las plataformas de educación online y de los contenidos virtuales para alumnos con discapacidad, e instó a las diferentes administraciones a garantizar el acceso universal a la formación online para todos los estudiantes.

En su informe anual correspondiente a 2020, el defensor denunció la inaccesibilidad de algunas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que se hicieron especialmente necesarias para la formación durante el confinamiento.

El mes de marzo de 2020, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) denunció “la falta de medidas de accesibilidad (subtitulado, audiodescripción, lengua de signos o lectura fácil), especialmente para los alumnos con discapacidad sensorial o con discapacidad intelectual y del desarrollo, tanto en las plataformas de formación telemáticas implantadas por las comunidades autónomas, como en los programas de contenidos educativos emitidos en el canal infantil habilitado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y Televisión Española.

El Defensor del Pueblo, que se hace eco de dicha queja en su informe, pidió por tanto al Ministerio y a las consejerías de Educación garantizar que “todos los alumnos puedan acceder a los contenidos lectivos y realizar las actividades cumpliendo con los objetivos para los que estas se diseñaron”.

Reclamó “la supresión de barreras” y exigió que, una vez reanudadas las clases presenciales, se adopten las medidas compensatorias y apoyos específicos que este alumnado pueda requerir.

También pidió fijar “criterios de evaluación y promoción” que tengan en cuenta dicha desventaja.

El informe reclama además una dotación suficiente de recursos (profesores especializados, adaptaciones técnicas, rehabilitación de infraestructuras…) que garanticen la inclusión educativa de los alumnos con discapacidad en los centros ordinarios.

PASEOS TERAPEÚTICOS

Por otro lado, la investigación publicada hoy recoge las quejas planteadas por las personas con discapacidad y sus familiares durante el primer estado de alarma a propósito de las “salidas terapéuticas”.

Muchas de ellas recibieron insultos e incluso agresiones físicas por parte de ciudadanos que les acusaban de incumplir el confinamiento, cuando el Ministerio de Sanidad había permitido salidas terapéuticas para aquellas personas que lo necesitasen (y así lo pudiesen acreditar) por motivos derivados de su estado de salud o situación de discapacidad.

Por ello, el Defensor del Pueblo pidió al Ministerio del Interior la realización de una campaña divulgativa en este sentido, e instó a las fuerzas policiales a velar por el cumplimiento de este derecho y a sancionar a aquellos ciudadanos que agrediesen a las personas con discapacidad o a sus familiares mientras practicaban esos paseos.

El informe recoge por último quejas referidas a discriminación por motivo de discapacidad, y vuelve a recomendar la creación de un registro Nacional único de tarjetas de estacionamiento por movilidad reducida, a fin de que los usuarios puedan ejercer este derecho sin problemas en cualquier municipio de España.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?